En los últimos días, el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez han chocado a través de la plataforma X. El más reciente roce se presentó por los impuestos a las empresas.

Sin embargo, este jueves, 27 de noviembre, Petro dio un sorpresivo giro frente a Uribe, el cual generó una fuerte reacción en las redes sociales, especialmente en X.

En la extensa publicación del presidente, reconoció el trabajo que realizó Uribe Vélez frente a la disminución de la hora laboral: “En Colombia, hemos comenzado con la reforma laboral; Uribe ayudó algo, hay que reconocerlo, y seguimos con la reforma pensional, que es remunerar más dignamente el tiempo libre que se genera en la tercera edad con el derecho a la pensión”.

El residente Gustavo Petro ha señalado que su legado serán la reformas sociales. | Foto: Presidencia

Agregó: “La disminución del tiempo de trabajo, o aumento del tiempo libre, es la medida de la riqueza de una sociedad. Es la inversa de la sociedad esclavista, servil o capitalista que ya puede darse esta fase de aumento de tiempo libre en las regiones de más alta productividad”.

“Solo es sostenible la disminución de la jornada de trabajo si se incrementa la productividad y solo se incrementa la productividad si se incrementa el conocimiento en una sociedad. La disminución del tiempo de trabajo está relacionada con la productividad, pero solo se concreta si los movimientos políticos y sociales de la fuerza de trabajo son muy fuertes y el plusvalor se vuelve financiamiento del tiempo libre de la sociedad”, indicó Petro en el análisis que hizo sobre el sistema laboral colombiano.

Sumado a ello, expresó: “Disminuir el tiempo de trabajo no es disminuir salarios reales; al contrario, estos aumentan si se financian con las ganancias por productividad. Si el movimiento de la fuerza de trabajo es débil, las ganancias de productividad se vuelven enormes fortunas de megamillonarios globales: una oligarquía pequeña a escala mundial”.

“Hoy lo podemos hacer, pero una parte de la Corte Constitucional está a punto de hundirla, porque delega groseramente y por tercera vez a la Cámara, cuando ya terminan las sesiones del congreso y vienen elecciones. El electorado tendrá que ver si elige un Congreso protrabajadores y campesinos o una Constituyente. De lo contrario, los megarricos se volverán dueños de Colombia”, finalizó Petro.