Pese a que estaba en la agenda oficial que envió la Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño, de este lunes 6 de octubre, el presidente Gustavo Petro no asistió a un importante evento regional.
Tiene que ver con el pacto territorial en Tumaco, el cual está enfocado en la construcción de paz, preservación de la vida en el departamento de Nariño y en las zonas de violencia.
De acuerdo con la primera información que envió la Casa de Nariño, se señalaba: “Luego de tres años de trabajo intenso y compromiso decidido, este lunes, en un evento liderado por el presidente Gustavo Petro, se firma en el coliseo del Pueblo de Tumaco, el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño”.
Sin embargo, en la mesa principal no apareció el mandatario, mientras que sí hicieron presencia la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, entre otros funcionarios del Gobierno nacional.
Luego, tomó la palabra el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quién reaccionó a la no asistencia de Petro al evento regional: “Quiero saludar de manera especial al señor presidente Gustavo Petro, quien esperamos que este mensaje del gobernador del departamento de Nariño, y todos los que vamos a intervenir aquí le llegue, y, por supuesto, sea tenido en cuenta en lo que a futuro será la llevada a feliz término de este pacto”.
De acuerdo con información que dio a conocer el Gobierno nacional, del pacto territorial en Tumaco se desprenden “255 proyectos en 13 subregiones y una inversión que ronda los 12,2 billones de pesos. El Pacto Territorial en Nariño se enfoca en cinco ejes estratégicos”.
Los cuales son:
1. Cumplimiento de los acuerdos para la construcción de paz.
3. Soberanía alimentaria, productividad y competitividad.
4. Ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental.
5. Integración regional y desarrollo fronterizo.
Frente a la no asistencia del jefe de Estado al evento en Tumaco, SEMANA consultó con altas fuentes de la Casa de Nariño y se indicó que el jefe de Estado no pudo estar por “cuestiones de agenda”.
Sobre la agenda del jefe de Estado de este lunes, se espera que lidere otra sesión de su controversial consejo de ministros en la noche.