Sigue la polémica que se desató por la supuesta vida de millonaria que al parecer estaría gozando la primera dama, Verónica Alcocer, la cual fue expuesta por un medio de comunicación de Suecia.
El reportaje lo adelantó el periódico Expressen, el cual —al menos inicialmente— afirmó que Alcocer se da lujos en ese país.
Además, ese medio dijo que la esposa del presidente Gustavo Petro, “Verónica Alcocer, también pasa tiempo con el DJ internacional Gunn Lundemo, quien anteriormente ayudó a Alcocer con la vivienda en Estocolmo. Se dice que Lundemo también presentó nuevos amigos a la esposa del presidente”.
Sin embargo, en las redes sociales empezó a circular una información en la cual supuestamente, desde la Casa de Nariño, se habría dado la orden de censurar esa información que afecta a Verónica Alcocer.
La medida habría salido desde la mano derecha del presidente Gustavo Petro, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.
Sobre ese hecho, que desató una ola de comentarios en las redes sociales, desde la Casa de Nariño se publicó un post, en el cual se desmintió esa información:
“Desde el Dapre, en cabeza de su directora y secretaria general de Presidencia, Angie Lizeth Rodríguez, rechazamos y desmentimos las versiones que afirman sobre una supuesta orden para eliminar contenidos periodísticos”.
Y agrega: “El Dapre no solicita ni ha solicitado la eliminación de artículos o publicaciones, incluso cuando estos contienen información falsa o carente de validez”.
“Invitamos a la ciudadanía y a los medios de comunicación a verificar las fuentes y contrastar los hechos antes de difundir afirmaciones sin sustento, para evitar confusiones o interpretaciones erróneas”, puntualizó.
Entre tanto, la situación de Verónica Alcocer parece complicarse, ya que el experto anticrimen Juan Carlos Portilla radicó un documento ante la Unión Europea para solicitar que se investigue un presunto lavado de activos.
“La efectividad de la investigación penal nacional exige, entre otros instrumentos, la solicitud o gestión de asistencia judicial y administrativa internacional, y el acceso a la red de Unidades de Inteligencia Financiera (FIU) de Estados miembros de la Unión Europea, empezando por la FIU de Suecia, por ser jurisdicción de interés en razón de los hechos publicados”, dijo el experto.
Finalmente, uno de los apartes del documento que se radicó expresa:
“La identificación, compilación y remisión de toda inteligencia financiera, reportes de operaciones sospechosas, análisis STR, datos de pagos transfronterizos, información de cuentas, datos de beneficiarios finales y cualquier otra documentación relacionada con Verónica Socorro Alcocer García, personas vinculadas y vehículos societarios o fiduciarios relacionados”.