El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas determina este jueves si se extiende el periodo de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia para el Acuerdo de Paz firmado en 2016.

La decisión de ese recinto es clave para determinar el acompañamiento que tendrá la construcción de la paz en Colombia, que el presidente Gustavo Petro ha intentado ampliar con los diálogos con distintos grupos ilegales.

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, hizo pública una carta en la que le pidió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que ese país se oponga a la ampliación del periodo bajo la premisa de que ese mecanismo “no ha servido para nada”.

“En julio solicitamos al Gobierno de Estados Unidos que se opusiera a esta prórroga por una sencilla razón: la misión no ha servido para nada. No hubo cárcel, los máximos responsables de crímenes atroces están en el Congreso y los magistrados de la JEP se habrían dedicado a viajar”, sostuvo Valencia.

La misiva fue remitida el pasado 17 de julio y en esta la congresista advirtió que los objetivos de la Misión de Verificación no se han cumplido; lo que afirma es un argumento para no renovar ese esquema.

“Después de siete años y más de tres billones de pesos gastados, la JEP le garantizó la impunidad total al Secretariado de las Farc. Los máximos responsables de 21.936 secuestros no pagarán un solo día de cárcel y podrán seguir sesionando en el Congreso gracias a las curules gratis que les dieron. Solo deberán cumplir un servicio comunitario durante ocho años, a pesar de que obtuvieron 3.6 billones de pesos con estos delitos. Una burla a las víctimas. La misión de la ONU no hizo nada al respecto”, consideró la congresista.

La senadora aseguró que “no se sabe a ciencia cierta qué ha hecho esta misión” y resaltó que el país pasó de tener 48.000 hectáreas cultivadas con la hoja base de coca en 2012 a 252.572 en 2024.

La senadora está pidiendo que la Misión de Verificación entregue respuestas sobre los resultados que han arrojado sus operaciones en el país.