El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este domingo nuevamente sobre la situación que se vive en el mar Caribe y una eventual invasión por parte de Estados Unidos a Venezuela.
Petro, quien ha mantenido a lo largo de su gobierno una estrecha relación con el régimen de Nicolás Maduro, intenta tomar ahora un poco de distancia mediática, tras su inclusión en la denominada lista Clinton.
A través de su cuenta en X, el jefe de Estado señaló que “la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela” es “el petróleo”.
“Se desplomarán los precios internacionales y el petróleo será monopolio árabe, EE. UU. quedará con petróleo pesado y Ecopetrol entrará a números rojos”, escribió el mandatario colombiano sobre el tema.
Y agregó: “Los que aplauden la invasión, lo que desatan es la quiebra de Ecopetrol y millones de venezolanos hermanos en nuestro territorio. Irresponsables los apátridas”.
Finalmente, en su mensaje señaló que “yo no apoyo a Maduro”, y que lo que quiere es “una solución política y pacífica en Venezuela”. Sin embargo, resaltó que “no apoyo una invasión”.
El pronunciamiento del jefe de Estado colombiano llega tras nueva información que da cuenta de que Estados Unidos estaría barajando algunas posibilidades sobre qué hacer próximamente en Venezuela, para continuar con su lucha contra los carteles del narcotráfico.
De acuerdo con información difundida por Reuters este sábado, el país norteamericano estaría buscando generar una mayor presión sobre Venezuela mediante una nueva fase de operaciones en los próximos días.
Según funcionarios de la administración Trump, conocidos por la agencia de noticias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría tomado la determinación de actuar frente a Venezuela.
Dos de los cuatro funcionarios consultados por Reuters hablaron bajo condición de anonimato y aseguraron que el próximo paso podría ser el de operaciones encubiertas dentro del territorio venezolano.
Otro alto funcionario no descartó ninguna opción sobre Venezuela. “El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas sigan llegando a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, dijo el funcionario.
Dos de los funcionarios consultados por el medio aseguraron que entre las opciones estaba la de derrocar al dictador venezolano, mientras el Caribe sigue aumentando la presencia militar de Estados Unidos en zona limítrofe con Venezuela.
Tras la información conocida este sábado, el famoso mercado de predicciones Polymarket reportó el aumento de un 12 % en 24 horas respecto a las probabilidades de que Estados Unidos inicie un conflicto militar con Venezuela antes del 31 de diciembre.
Según los datos suministrados, hay un 54 % de probabilidades de que el país norteamericano pueda efectuar una nueva fase de conflicto, con el fin de derrocar al dictador venezolano Nicolás Maduro.
El análisis de predicciones de Polymarket permite a los usuarios apostar usando criptomonedas sobre el resultado de eventos futuros, como elecciones, eventos deportivos, indicadores económicos o incluso el clima.