Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial, habló en El Debate de SEMANA acerca de lo que será el escenario político en Colombia de cara a las elecciones del 2026 y lo que se está viviendo hoy en día con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El exministro de Hacienda dejó en claro que es necesario que exista un apoyo entre diferentes sectores para poder derrotar al petrismo. “Nos unimos o nos hundimos”, dijo.

Cárdenas aseguró que sería muy difícil para el país si a la Casa de Nariño llegara el candidato de Petro, que saldría de la consulta interna al interior del Pacto Histórico. De hecho, fue más allá y advirtió de una grave situación que podría presentarse si es que esto se convierte en una realidad y el petrismo se queda con los comicios.

Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial. | Foto: Samantha Chavez

“Hay algo muy grave que trae el Gobierno de Gustavo Petro: yo veo que está con esa situación fiscal tan deteriorada que va a llegar un punto en el que, si siguen en el Gobierno, van a decir que Colombia no paga la deuda, eso sí es la debacle”, comentó.

El economista recordó que en su momento uno de los ministros del Ejecutivo de Petro habló de “reperfilar” la deuda y, donde esto suceda, se daría un panorama muy complejo para el país. “Es una palabra suave para engañar”, expresó.

“Esto significa que si usted debe 100 pesos, solo va a pagar 60 o 70 y va a salir a decir que se ahorró 30, pero eso es mentira porque de inmediato se le suspende el financiamiento a Colombia y dejan de llegar los dólares”, explicó.

En ese sentido, advirtió que esto hace que se encarezca mucho más la tasa de interés y, además, subirían todos los costos para los ciudadanos.

El presidente Gustavo Petro. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

“Yo veo que si llega el 7 de agosto del 2026 y tenemos al Pacto Histórico 2.0, la primera decisión sería no pagar la deuda. Así como hoy Petro está denunciando el TLC con Estados Unidos, ese día su sucesor —que puede ser Daniel Quintero o Iván Cepeda— va a decir que esa deuda es ilegítima y que no la van a pagar”, indicó.

“Ahí empieza Colombia en un camino que es una debacle porque se dispara el dólar, se disparan las tasas de interés. Eso sería como lo que Argentina vivió antes de la llegada de Javier Milei”, añadió.

Por todo ello, Cárdenas reiteró su posición: es necesario que exista una gran unión entre todos los sectores que están en contra del petrismo, ya que desde su punto de vista esta es la única forma en la que se logrará detenerlo y evitar que el panorama del país sea mucho peor.

Por otra parte, el exministro se refirió a Álvaro Uribe Vélez y lo calificó como un “gran presidente” que marcó un punto de inflexión en Colombia.

“Lo respeto, compartí mucho tiempo con él, yo como ministro de Hacienda y el como senador de oposición, pero siempre hubo un trato abierto y respetuoso”, dijo.