Google se posiciona como uno de los gigantes tecnológicos más influyentes de la actualidad, destacándose no solo por su navegador Chrome, sino también por una amplia gama de servicios, entre los cuales sobresale su plataforma de correo electrónico, utilizada por millones de personas en ámbitos laborales y personales.
Entre sus múltiples herramientas, destacan las opciones de comunicación, intercambio de información y almacenamiento en la nube, como es el caso de ‘Fotos’. Esta aplicación, disponible para dispositivos Android e iOS, requiere iniciar sesión con una cuenta de Google para acceder a sus funciones.
Opera como un servicio de almacenamiento en la nube, lo que permite guardar fotos y videos directamente en los servidores de la compañía, liberando así espacio en los celulares. Una vez activada la copia de seguridad automática, el contenido se carga de forma inmediata.
Igualmente, permite elegir entre conservar los archivos en calidad original o en una versión comprimida, con el objetivo de optimizar el espacio disponible. Cabe señalar que el almacenamiento gratuito disponible es de 15 GB, compartido con Google Drive.
Con el propósito de mejorar la experiencia de uso, Google ha incorporado progresivamente funciones de edición que permiten optimizar la calidad de las imágenes, realizar ajustes y eliminar elementos no deseados. Entre las más destacadas se encuentran: Reimaginar, Borrador Mágico, Enfocar Foto, entre otras.
No obstante, pese a las ventajas que ofrecen, existen ciertos aspectos técnicos que suelen pasar desapercibidos por la mayoría de los usuarios. Algunos de ellos han sido explicados en el Centro de Ayuda oficial.
Por ejemplo, una vez finalizadas las ediciones, existen dos formas de guardar los cambios realizados en una imagen:
- Guardar: Aplica las modificaciones directamente sobre la foto original. Esta opción puede no estar disponible dependiendo del tipo de cambio efectuado.
- Guardar como copia: Genera una nueva imagen editada, conservando la original sin alteraciones.
Es importante tener en cuenta que ciertas funciones de edición no están disponibles en dispositivos con arquitectura de 32 bits. Para acceder a la totalidad de herramientas, se requiere un dispositivo con al menos 3 GB de memoria RAM y sistema operativo Android 8.0 o superior.
Asimismo, varias herramientas de edición deben descargarse previamente. Para ello, basta con seleccionar la función deseada y luego pulsar en ‘Instalar’. Se recomienda realizar este proceso con una conexión wifi activa y espacio de almacenamiento suficiente. Una vez completado el proceso, puede ser necesario cerrar y volver a abrir el editor.
En caso de que el dispositivo tenga menos de 1 GB de almacenamiento disponible, es posible que algunas funciones de edición no se puedan descargar o que las herramientas menos utilizadas se eliminen automáticamente.
Finalmente, para comparar una imagen editada con su versión original, se puede mantener presionada la vista previa de la foto. Si se desea revertir los cambios realizados, se debe acceder a la opción ‘Editar’, seleccionar ‘Modificar’ y, posteriormente, presionar ‘Revertir’. Es importante señalar que esta opción no está disponible si la imagen fue guardada como copia.