En los alrededores de Pereira se pueden disfrutar múltiples planes en escenarios llenos de encanto, reconocidos por ser el reflejo de la riqueza natural que caracteriza al Eje Cafetero. Entre ellos se encuentra la Cascada Los Frailes, un salto de agua de 70 metros de altura que proviene del paramillo de Santa Rosa.

De acuerdo con la Asociación Comunitaria Yarumo Blanco, este tesoro natural se encuentra a una hora de viaje en carro desde Pereira, consolidándose como uno de los sitios fascinantes para explorar durante una visita a este destino de la región cafetera.

Gracias a su encanto, desde el año 2017 este atractivo natural turístico abrió sus puertas al público como resultado del convenio 006 entre la institución encargada y la Asociación Comunitaria Yarumo la Blanco. A partir de ese momento, ha venido fortalecido su oferta ecoturística como una valiosa estrategia de conservación.

Como parte de este acuerdo que se pactó y su propósito principal, desde el comienzo se establecieron una serie de pautas para garantizar una experiencia segura y responsable, entre ellas el acompañamiento obligatorio de un Intérprete Ambiental local y la inclusión de una póliza de asistencia médica para todos los visitantes.

Tras la implementación de estas medidas, el turismo en la zona se ha desarrollado de manera sostenible, permitiendo disfrutar a sus visitantes de su belleza natural sin poner en riesgo su equilibrio ecológico. Asimismo, se ha convertido en generador de empleos directos para habitantes locales.

Un plan ideal para desconectarse y sentir la magia de la naturaleza

Visitar esta cascada y su entorno es un plan recomendado para quienes buscan desconectarse y sentir la magia de la naturaleza, pues es un espacio en el que se puede apreciar, en cualquier momento, el comportamiento del ecosistema de bosque sub-andino y, con suerte, es posible avistar aves emblema del territorio como la pava caucana, y mamíferos presentes en la zona como el Mono Aullador Rojo.

Senderos para recorrer cerca a Pereira. | Foto: Créditos: Asociación Comunitaria Yarumo Blanco / API

Para disfrutar esta experiencia sin ningún contratiempo, se aconseja tener una condición física media. En cuanto a su señalización, es importante destacar que en el camino hay un terreno demarcado gracias al trabajo de los locales.

De igual manera, para que el plan sea mucho más agradable, se encuentran baterías sanitarias, parqueadero, restaurante y zonas verdes con hamacas para descansar mientras se recorren los senderos naturales que hay cerca a Pereira.

Durante el trayecto, los visitantes también tienen la oportunidad de apreciar la imponente cuenca alta del río Otún, un espacio perfecto para conectarse con el territorio.