El Eje Cafetero es una de las regiones más atractivas para el turismo en Colombia. Está conformado por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, los cuales se destacan por sus municipios llenos de hermosos paisajes y gran riqueza cultural.
Uno de ellos es Buenavista, ubicado en Quindío, y considerado el de menor población de esta región del país, con poco menos de 3.000 habitantes.
Como muchos pueblos cafeteros, fue fundado en el marco de la colonización antioqueña por un colono llamado José Jesús Jiménez.
“Jiménez, que viajó desde Vahos a colonizar las tierras del sur del viejo Caldas con un grupo de colonos de diversas regiones del país, se instaló en 1927 en las colinas de la cordillera central. Allí comenzó a sembrar y a asentarse en el territorio que declaró su fundación seis años más tarde, en 1933″, señala al respecto el portal Paisaje Cultural Cafetero.
Posteriormente, en 1967, fue erigido municipio, y “con el pasar de los años se consolidó como un importante centro regional de comercio de café y algunos productos agrícolas típicos de la región cafetera”.
Imponentes vistas
El municipio está ubicado sobre la cordillera central, a 1.477 metros sobre el nivel del mar, y “ofrece, desde su casco urbano, una de las vistas panorámicas más extensas y hermosas del Paisaje Cultural Cafetero”, declarado en 2011 por la Unesco como patrimonio de la humanidad.
“Como su nombre lo indica, Buenavista es sinónimo de paisaje. Desde varios puntos del municipio se divisa gran parte de los ecosistemas, los cultivos agrícolas y las montañas que adornan la región”, resalta la publicación.
Además del café, en su territorio se cultivan otros productos como cítricos, plátano y banano.
En materia cultural, uno de los principales eventos es la feria de cafés especiales de la cordillera, donde se realizan varias actividades como bailes y muestras culturales. “En esa fecha, con café en mano, sus 2.730 habitantes reciben a los turistas y compradores de café, que disfrutan de la privilegiada buena vista, adornada por cafetales, naranjos, limones y extensos cultivos de plátano”, subraya Paisaje Cultural Cafetero.
La práctica de deportes extremos es otro atractivo para quienes visitan esta población. Estos se realizan en el Cerro de las Tres Cruces. “El parapente es una de las actividades de aventura que se pueden practicar en Buenavista. Existen pocos lugares en Colombia que ofrezcan una experiencia de vuelo en parapente similar a la que se puede encontrar en Buenavista. No todos los destinos de aventura ofrecen la posibilidad de admirar un lugar declarado patrimonio de la humanidad desde las alturas”, agrega el sitio Rutas del Paisaje.