El Tolima se ha consolidado como un destino ideal para conocer y disfrutar de unos días de vacaciones. Es una región que combina naturaleza, cultura y tradición en donde los viajeros tienen la posibilidad de realizar diversidad de planes en medio de un ambiente tranquilo.

Sus encantos son diversos y en lo relacionado con naturaleza, Tolima ofrece paisajes que van desde zonas cálidas hasta los de alta montaña. El Parque Nacional Natural Los Nevados, que incluye al imponente Nevado del Tolima, es ideal para los amantes del senderismo y el ecoturismo.

También están sus pueblos, muchos de los cuales destacan por su arquitectura colonial, como es el caso de Honda o Mariquita, además de Ibagué, su capital, que es reconocida por su tradición musical. Sin embargo, no son los únicos.

Otro de los reconocidos por su patrimonio arquitectónico es Ambalema, que está localizado en el nororiente del departamento, en la margen izquierda del río Magdalena, sus tierras están regadas además por los ríos Recio, Venadillo y Lagunilla.

Uno de los atractivos para disfrutar en Ambalema, Tolima, es el río Magdalena. | Foto: Gobernación del Tolima

Este municipio tolimense fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1980, debido a su patrimonio arquitectónico y se le reconoce como la ‘ciudad de las mil y una columnas’.

Información de la Gobernación del Tolima indica que el valor arquitectónico y urbano de Ambalema radica en su homogeneidad. Su apodo se relaciona con las casas antiguas con extensos corredores sostenidos por columnas de madera, muchas talladas a mano, que no solo tienen una función estructural, sino un gran valor estético.

Este municipio tiene una sumatoria de unidades arquitectónicas “en un solo edificio” cubierto por un mismo tejado, y la unión entre espacios público y privado brinda unas características arquitectónicas que se conservan como patrimonio de la región.

Sitios de interés

Así las cosas, recorrer su centro histórico es uno de los planes para no perderse en este destino. Allí se puede apreciar la iglesia antigua, que se dice que fue construida entre 1850 y 1960 por los españoles. Luego de su destrucción por un incendio, fue remodelada al final de la década de 1980.

Su interior es de gran belleza arquitectónica y sus puertas y ventanas rememoran el estilo romano. Todavía se conservan en su interior las campanas de origen francés e inglés las cuales fueron donadas en 1859.

En Ambalema hay varios planes para desarrollar. | Foto: Gobernación del Tolima

También está el Parque Bolívar, que se caracteriza por su riqueza paisajística, con especies de la zona y por albergar un busto de Simón Bolívar. En él se llevan a cabo actividades de comercio informal y es punto de reunión de los vecinos y visitantes, que pueden impregnarse y conocer de la cultura y tradición de sus habitantes.

Un sitio más es la Estación del Ferrocarril que funcionó como punto para la entrada y salida del tabaco que se trasportaba a otros lugares. La estación actual fue construida en dos niveles en 1936. El edificio evoca el estilo arquitectónico “Art Decó”.

Los visitantes también pueden disfrutar del malecón turístico, el cual tiene como objetivo recuperar arquitectónicamente los recursos culturales con que cuenta este municipio tolimense como son la línea férrea y la estación del ferrocarril en donde los habitantes y turistas pueden disfrutar de diferentes actividades y a su vez interactuar con los recursos naturales como el río Magdalena, lo que genera un potencial económico y turístico que contribuye al desarrollo de Ambalema.