El oriente es una de las subregiones del departamento de Antioquia. Se caracteriza por ser una zona de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo general alto.
Es la segunda subregión más poblada del departamento, después del Valle de Aburrá, y una de sus fortalezas es la gran riqueza hídrica que la ha convertido la mayor productora de energía del país, según información de la Gobernación del departamento.
En este territorio tienen presencia diversos ríos tales como: El Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná, a los que se suman el Páramo de Sonsón, y una zona de bosque húmedo tropical llamado el sistema del altiplano.
Esta subregión alberga 23 municipios y a uno de ellos se le conoce como “Mirador del Magdalena”. Se trata de San Francisco, que hace honor a su apelativo, ya que desde allí los viajeros tienen la posibilidad de observar y disfrutar de uno de los afluentes hídricos más grandes de Colombia: el río Magdalena.
Oferta biodiversa
El portal oficial Corregimientos de Antioquia asegura que este municipio se encuentra en el lugar que en el pasado se llamó El Morrón y hoy más del 50% de su territorio es considerado como área protegida, debido a su amplia biodiversidad.
Este destino, ubicado a dos horas y media de Medellín, destaca por su exuberante paisaje montañoso y porque es cuna de una amplia biodiversidad de animales silvestres, ríos cristalinos, bosques y balnearios naturales que proporcionan un gran atractivo para sus visitantes.
Una particularidad en este municipio son las iniciativas de turismo comunitario que se han convertido es pilares en el propósito de proyectar al municipio como uno de los destinos ecoturísticos más importantes del departamento, en los que se destaca la Ruta del Cacao y visitas guiadas por caminos ancestrales.
San Francisco cuenta con una carga cultural de alto nivel gracias a los antiguos poblamientos indígenas que había en esta región.
Lugares de interés
Como ya se mencionó, este destino tiene una amplia oferta natural para los viajeros. Por ejemplo, está la Reserva Natural Cañón del río Claro, que se reconoce como la cuenca media del Río Magdalena, donde se encuentra gran diversidad de fauna y flora con más de 350 especies endémicas, según indica el portal Turismo Antioquia Travel.
A esta se adiciona el Cerro La Vieja. Quienes toman la decisión de subir a este lugar pueden apreciar desde su cima la totalidad del valle de San Nicolás (Rionegro), Marinillla y El Santuario. Es un espacio en el que, además, se puede apreciar flora y fauna y tener un contacto directo con la naturaleza, en medio de un ambiente tranquilo.
Al llegar a San Francisco se puede ir al Corregimiento de Aquitania, que cuenta con gran variedad de hostales, restaurantes y buenas vistas del oriente antioqueño.
Por último, una opción más es el río Santo Domingo, es donde los turistas tienen la posibilidad de realizar actividades como pesca deportiva, deportes extremos y avistamiento de los hermosos paisajes naturales.