Boyacá es uno de los departamentos con mayor número de municipios en Colombia. En total son 123 entes territoriales de este tipo que se encuentran en esta región del país y que son dignos de conocer gracias a su oferta para todos los viajeros.
Cada uno de ellos tiene sus propios encantos, pero, en general, los planes de naturales y la belleza de sus paisajes atraen a muchos de quienes deciden llegar hasta allí para tomar unos días de descanso o vacaciones.
Ubicado en la Provincia de Gutiérrez, uno de esos municipios es Chiscas, que se dice es un paraíso entre montañas que vale la pena visitar. El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que su nombre es una expresión muisca que menciona elementos del paisaje natural como ciénagas; por lo que a este territorio se le conoce como lugar cenagoso.
Este municipio tiene características que lo hacen único. Una de ellas es que posee varios pisos térmicos que van desde los 1.800 metros sobre el nivel del mar, hasta los 4.600 metros. Además, está rodeado de montañas y lindos paisajes en los que predomina un verde intenso digno de apreciar.
Gracias a esa variedad climática y a las condiciones físicas del terreno, es fácil encontrar cultivos que van desde la papa, pasando por el maíz, hasta la chirimoya, procesos agrícolas de los que los viajeros pueden aprender.
De acuerdo con Situr, el sistema ecológico del municipio es tan heterogéneo y está tan bien conservado, que dentro de él se encuentra la población más grande de venados cola blanca que aún subsiste en la región.
Encantos naturales
Chiscas presenta dos cuencas hidrográficas: la del río Arauca y su tributario el río Orozco; y la del río Chicamocha, con sus tributarios los ríos Pajarito y el Chiscano, lo que motiva a los amantes de la naturaleza a vivir experiencias únicas en estos sitios que son protegidos por los pobladores en aras de la protección y conservación del hábitat.
El trabajo compartido entre habitantes y dirigentes llevó a la construcción del Parque Temático de Chiscas, un lugar en pleno corazón del casco urbano, donde el visitante puede conocer los tres ecosistemas con los que cuenta el municipio: páramo, bosque andino y bosque seco, así como senderos y actividades en pro de cuidar y proteger el medio ambiente.
Para los aventureros y amantes de los planes al aire libre esté el páramo de Chacarita, el pico de Rechingana, la Sierra de la Nievecita, las lagunas Las Orozcas, ubicadas en el Parque Nacional Natural El Cocuy y el Alto de Siachoque, entre otras maravillas naturales.
Otra actividad para no perderse en este destino es visitar las fincas ubicadas en las veredas Puente Chiquito, La Fragua, El Limón y Tachirín, y conocer allí el proceso de la molienda de caña de azúcar, mientras se refresca con guarapo o bebe una buena taza de café.