Una de las nueve subregiones en las que están integrados los 125 municipios del departamento de Antioquia es la suroeste.
Uno de sus municipios es Santa Bárbara, conocido como la 'cuna de la cordialidad’ o el ‘balcón de los bellos paisajes, y ubicado a 53 kilómetros de Medellín.
El portal de turismo Antioquia Travel señala que gracias a su ubicación al borde de la cordillera, se pueden realizar deportes extremos y de aventura, como el parapente.
Historia
De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, el territorio donde se ubica el municipio fue descubierto por Hernán Rodríguez de Souza, en desarrollo de la primera expedición del capitán Jorge Robledo Ortiz.
“Su fundación y primer asentamiento se da en el paraje Sitio Viejo, conocido actualmente como el corregimiento Damasco en 1733. Luego para el año de 1816 se traslada la población al lugar conocido como alto de Cienegueta, en este mismo lugar para el año 1822 se erigió como municipio y distrito parroquial”, señala la entidad.
Según señala el portal Corregimientos de Antioquia, el nombre del municipio se da en honor a Santa Bárbara, invocada en las tormentas para prevenir los rayos.
Atractivos
Antioquia Travel destaca cuáles son los principales sitios de interés de la población. El primero de ellos es la iglesia parroquial de Santa Bárbara. “Se localiza en el parque principal del municipio. Esta maravillosa obra arquitectónica de estilo gótico alberga en su interior los espacios y alegorías más importantes de la cultura católica”, subraya.
Otro lugar relevante es el río Buey, el cual se manifiesta en mayor “medida en el oriente antioqueño, sin embargo, una parte de su recorrido por Santa Bárbara brinda experiencias de turismo ecológico y de aventura”.
Un tercer sitio destacado es el corregimiento de Damasco, llamado el “pesebre Escondido de Antioquia”, el cual encuentra a 18 km de la cabecera municipal.
Es llamado de esta manera por arquitectura que tiene como referencia la colonización antioqueña, además de sus calles empedradas y sus lindos paisajes, según destaca la Gobernación de Antioquia.
Damasco fue el lugar donde se dio la fundación del municipio, que entonces era llamado Sitio Viejo. Allí se registró el primer asentamiento y se erigió la primera parroquia en 1773.
“En el año 1816 los pobladores de Sitio Viejo solicitaron su traslado al Alto de Cienegueta, aduciendo razones de salud, y el 18 de octubre de dicho año se efectuó el traslado al sitio donde está ubicada actualmente la cabecera municipal”, agrega la Gobernación.
Con el tiempo, Damasco se ha transformado en un destino ideal para visitar, ofreciendo un ambiente apacible y agradable, con temperaturas que varían entre los 18 y 24 grados centígrados, y una población aproximada de 2.500 habitantes.