Hacer turismo gastronómico por Boyacá puede ser una de las experiencias más ricas y auténticas que un viajero puede vivir en el departamento, conocido por sus platos tradicionales como la sopa de cuchuco de trigo con espinazo de res, el piquete, la gallina campesina y el reconocido cocido boyacense, una preparación que consta de distintos tipos de carne, tubérculos y hortalizas, entre otros.

Además, como parte de esta aventura, también se encuentra una amplia oferta de bebidas representativas como la chicha, el guarapo, el masato y el agua de panela, destaca el portal oficial de turismo Colombia Travel.

Así que si es de los viajeros de buen comer que desea vivir esta experiencia y degustar parte de esos platos típicos que reflejan la esencia de Boyacá, en esta nota encontrará seis recomendaciones de preparaciones que sí o sí debería animarse a probar.

1. Cocido boyacense

Este es uno de los platos típicos de Boyacá más famosos y consumidos del departamento, señala el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr). Además, explica que se trata de uno de los ejemplos de las recetas provenientes de España que llegaron con la colonia.

La receta típica de esta región colombiana lleva gallina criolla, papa sabanera, ibias, tocino y otra variedad de ingredientes que le dan un sabor excepcional.

2. Mogolla Guayatuna

Esta mogolla es uno de los símbolos por excelencia del municipio Guayatá, ubicado en la provincia Oriente. Se produce a base de harina de trigo, azúcar, levadura y mantequilla.

Lo que le da un toque especial es que lleva una costra por encima en donde el ingrediente principal es el melao de panela.

3. Almojábanas boyacenses

Estos amasijos son típicos principalmente en municipios aledaños a Tunja como Paipa y Arcabuco, en los que su receta tiene más de 50 años, ganando reconocimiento a nivel nacional e internacional.

4. Mute de maíz

El mute de maíz es una de las sopas más emblemáticas de Boyacá. Su preparación incluye ingredientes como calabaza, zanahoria, arveja, habas, frijol verde, papa, pata de res y especialmente mazorca (maíz tierno).

Su sabor auténtico lo ha convertido en uno de los platos más buscados por quienes aprecian las preparaciones autóctonas del departamento.

Mute de maíz | Foto: Cortesía - Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)

5. Cuchuco con espinazo

Esta receta es elaborada con maíz o trigo y se consume con más frecuencia en el altiplano cundiboyacense. Es una sopa espesa que cuenta con una variedad de tubérculos, arvejas, cebolla y repollo, lo que lo convierte en un plato bastante nutritivo.

6. Envueltos

Los envueltos de Boyacá se caracterizan por su delicioso sabor dulce y su suave textura, ideales para el desayuno o para unas onces.

Su preparación cuenta con mazorca molida, queso o cuajada, bocadillo o uvas pasas. Una vez está lista la mezcla, el secreto de su presentación está en envolverlos en hojas de maíz.

Otros platos típicos que se podrían sumar a la lista son masato, garullas y pandeyuca, cazuela paipana, cuajada con melao, sabajón de feijoa, chica, tamal boyacense y la mazamorra dulce.