Muchas expectativas produjo la llegada de Tesla a Colombia, pues se trata de la marca de carros eléctricos número uno de Estados Unidos y una de las dos más importantes del planeta.

La elección del color, los rines y el sistema de conducción autónoma pueden incrementar el valor de la compra. | Foto: Getty Images

Una vez se confirmó que la firma estaría presente en el país, también se anunciaron los modelos con los que entrará al mercado.

Si bien es una marca que se caracteriza por su lujo y tecnología, sus precios también son otro aspecto a destacar, pues precisamente no son los más económicos.

Sin embargo, y contra todos los pronósticos, la firma de Elon Musk aterrizó en el país con una oferta bastante llamativa, si se tiene en cuenta la media del mercado y la relación costo-beneficio que ofrece la marca.

Model 3, el Tesla más barato que llega a Colombia

La compañía, liderada en Colombia por Karen Scarpetta, puso sobre la mesa al Model 3, un carro eléctrico que los usuarios podrán encontrar desde los $109.990.000, precio que es bastante llamativo y que lo convierte en una de las opciones más fuertes del mercado.

Esta versión es la Rear-Wheel Drive y ofrece 520 kilómetros de autonomía, algo que lo coloca en la parte alta de la oferta que hay actualmente en el país.

El precio del Tesla Model 3 en Colombia puede variar según la configuración. | Foto: Getty Images

Su velocidad máxima, según la firma, es de 201 km/h y la aceleración de 0-100 km/h la logra en 6,1 segundos, aspecto que habla muy bien de las prestaciones del vehículo.

Este precio solo aplicará para el color gris grafito; si alguien prefiere un blanco perla multicapa, un azul metálico o un negro diamante, el valor subirá cuatro millones y pasará a los $ 113.990.000; por último, si prefiere un rojo ultra o un plata metálico, el cliente deberá consignar seis millones más para un total de 115.990.000.

El Model 3 viene con rines Photon de 18 pulgadas, pero se puede hacer una personalización para optar por unos rines Nova de 19 pulgadas, por seis millones de pesos más.

Al hablar del interior, la versión básica tiene un color negro que le va bastante bien, pero si lo prefiere en blanco, el precio aumentará cuatro millones de pesos más.

Por último, si el cliente quiere optar por adquirir el servicio de conducción autónoma desarrollado por Tesla (Full Self-Driving) el cual promete actualizaciones con las que “el vehículo podrá manejarse solo, casi en cualquier lugar y con una mínima intervención de tu parte”, hay que consignar 32 millones de pesos adicionales.

“Las funciones activadas requieren que el conductor las supervise activamente; no hacen que el vehículo sea autónomo. La activación y el uso de estas funciones dependen de qué tan desarrolladas estén y de la aprobación regulatoria, que puede tardar más en algunas jurisdicciones”, explica la marca.

Sobre la garantía, Tesla hace dos advertencias; la primera es que cubren reparaciones y reemplazos durante 4 años u 80.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Y la segunda hace referencia a la garantía limitada de batería y unidad de propulsión, la cual cubre durante los primeros ocho años o 160.000 kilómetros.

La reserva tiene un costo de un millón de pesos, por lo que el costo final de la versión básica del Model 3 es de 110.900.000 y la entrega está estimada entre febrero y marzo de 2026.

Tesla Model 3 , el modelo más económico de Tesla en Colombia. | Foto: Getty Images

Más barato que en Estados Unidos y el resto del mundo

Al comparar el precio en la página web, el Model 3 en Colombia resulta ser más económico que en otros países.

En Estados Unidos, por ejemplo, este carro se consigue desde los 36.900 dólares, lo que al cambio actual representa 139.219.263 de pesos, más los gastos de reserva.

En Hong Kong este mismo vehículo cuesta 118.599.043 de pesos y en Chile, mercado más próximo a Colombia, el precio del Model 3 es de 39.900.000 de pesos chilenos, que al cambio al peso colombiano equivale a 160.049.393.