El transporte aéreo es uno de los más seguros del mundo y en la actualidad tiene una de las tasas de muerte más bajas por kilómetro recorrido, lo que demuestra claramente cómo la industria aeronáutica ha evolucionado en pro de mantener a salvo a los millones de personas que a diario toman un avión.

Si bien, los momentos más tensionantes de un vuelo son el despegue y el aterrizaje, las aeronaves y sus ocupantes no están exentos de que puedan suceder situaciones de emergencia mientras estén en el aire, lo que inevitablemente provoca angustia y preocupación entre los viajeros.

Sin embargo, aunque todo parezca en orden en el avión, en tierra pueden suceder hechos que generen incertidumbre en el aire, como el caso de un apagón masivo, situación que, aunque es poco probable, sí preocupa a los pasajeros, en especial si se busca a aterrizar.

Los aviones tienen sus propios sistemas de generación de energía y respaldo para superar situaciones de emergencia. | Foto: Getty Images

Para responder a esta inquietud, el comandante Alfonso de Bertodano, piloto en activo de Boeing 787 y psicólogo especializado en miedo a volar, ha compartido un vídeo en su perfil de Instagram (@perdiendoelmiedoavolar) en el que explica con claridad y calma cómo está preparado el sistema aéreo ante un escenario de este tipo: “No hay nada que temer, todo está bajo control”, asegura.

Los aeropuertos están preparados para afrontar apagones masivos

Según explica Bertodano, todos los aeropuertos importantes cuentan con sistemas de respaldo eléctrico que entran en funcionamiento de forma automática en caso de fallo.

La seguridad aérea es una de las más estrictas y efectivas en el mundo. | Foto: (c) onw-images

“Estos generadores de emergencia se activan en menos de 15 segundos y no solo mantienen encendidas las luces de la pista, sino también la torre de control, los radares, las comunicaciones y los sistemas de aproximación”, detalla.

Esa breve transición de segundos es, según el comandante, el único instante de incertidumbre, y forma parte de los escenarios para los que ya existe un plan B completamente operativo.

¿Qué sucede en el avión si se va la luz en tierra?

Además de las medidas en tierra, la navegación aérea no depende exclusivamente del suministro eléctrico de los aeropuertos. Bertodano recuerda que, además de los sistemas de aproximación cuya señal proviene del aeropuerto, los aviones cuentan con sistemas satelitales y pueden hacer aproximaciones utilizando únicamente los sistemas GPS si fuera necesario.

El piloto subraya que la aviación está diseñada para contemplar todas las contingencias posibles. “En vuelo, el avión genera su propia electricidad. No dependemos de una conexión externa. Tenemos electricidad de sobra para todos los sistemas”, asegura.

“Solo se debe mantener la calma y manejar oportunamente la ansiedad”

Con una perspectiva tanto técnica como psicológica, el comandante recuerda que la seguridad es la prioridad absoluta y que todos los protocolos están pensados para garantizarla. “Nada se deja al azar”, insiste.

Los aeropuertos tienen sistemas alternativos que permiten reaccionar, casi al instante, ante una situación como estas. | Foto: 2025 Kevin Carter

A quienes tienen miedo a volar o necesitan sentir que todo está bajo control, Bertodano les recomienda confiar en la preparación de la tripulación y en la planificación del sistema.

“Lo único que tienes que hacer es ser capaz de gestionar tu ansiedad y tu necesidad de control. Nosotros estamos preparados para todo”.