Cómo

Feng Shui en el hogar: Evite estas plantas para permitir el flujo natural de la energía positiva

El Feng Shui sostiene que el orden y disposición de ciertos elementos en el hogar pueden afectar el flujo de energía vital.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

12 de agosto de 2025, 12:01 a. m.
Presencia de plantas en la sala de la casa.
El Feng Shui sostiene que el orden y disposición de ciertos elementos en el hogar pueden afectar el flujo de energía vital. | Foto: Getty Images

Desde hace muchos siglos existe la creencia de que ciertas plantas pueden influir en la fortuna del hogar. En ese orden de ideas, de acuerdo a la tradición hindú del Vastu, el bonsái simboliza un árbol enfermo y su presencia en el interior de un hogar está asociado con estancamiento y energía favorable.

Esta visión es compartida por otras corrientes filosóficas ancestrales como el Feng Shui, esto ha obligado a las personas a reconsiderar la ubicación de las plantas ornamentales, ya que están convencidas de que algunas especies podrían bloquear la prosperidad y el bienestar del hogar.

Bonsái
Para el Feng Shui las personas no deberían tener bonsáis en la casa. | Foto: Getty Images

La filosofía del Feng Shui, originaria de China, sostiene que el orden y disposición de ciertos elementos en el hogar pueden afectar el flujo de energía vital, también conocida como “chi”.

En esa línea, diversas plantas han sido catalogadas como portadoras de mala suerte o generadoras de un desequilibrio en la energía de los espacios.

Entre las plantas señaladas como portadoras de energías negativas están las hortensias. A esta especie se le atribuye la capacidad de simbolizar soledad, fracaso, es por esto que, de acuerdo a esta filosofía, lo ideal es colocarla en exteriores para que no puedan impregnar el ambiente doméstico con esa energía negativa.

Los geranios son otra especie que caben dentro de esta lista, según el Feng Shui, esta especie absorbe la energía positiva del entorno. Por lo tanto, esta filosofía sugiere ubicarla en terrazas o jardines, donde su presencia no es tan perjudicial para el ambiente del hogar.

Según esta práctica, las enredaderas también hacen parte de este lista, ya que su crecimiento descendiente se puede interpretar como una disminución de la energía vital o “chi”. Ante esta situación, se recomienda mantenerlas lejos de los espacios habitables.

La amapola, históricamente asociada con la desgracia y mala fortuna, es otra especie que se debe mantener lejos del hogar, tanto por su tendencia a marchitarse como por su uso como sedante.

Desde las brillantes poinsettias hasta la discreta elegancia de los lirios de invierno, cada flor tiene su propia historia que contar.
El muérdago presenta una interesante dualidad, ya que en algunos contextos se asocia con buena suerte, pero en algunas culturas nórdicas es relacionada con la muerte y toxicidad. | Foto: Getty Images

Según esta filosofía ancestral, el muérdago presenta una interesante dualidad, ya que en algunos contextos se asocia con buena suerte, pero en algunas culturas nórdicas es relacionada con la muerte y toxicidad.

La última especie mencionada por el Feng Shui, es el poto, una especia considerada como absorbente de energía. Lo ideal es no tener más de tres ejemplares dentro del hogar, ya que pueden provocar un desequilibrio energético.

Noticias relacionadas