Cómo

Tres colores para decorar el hogar y reducir el estrés, según la psicología

Con estos tonos es posible crear un espacio de calma y relajación de manera práctica y económica.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

11 de agosto de 2025, 1:50 p. m.
Paleta de colores para decorar el hogar
Diseñadora de interiores sentada en su escritorio en casa, eligiendo colores de una paleta de colores para un proyecto de renovación de la casa. | Foto: Getty Images

Para aliviar el estrés en el hogar, según la psicología del color, se recomienda usar principalmente colores fríos y tonos neutros que inducen calma, relajación y sensación de bienestar.

En este sentido, indica que algunos de los más efectivos son el azul, verde y blanco, tonos que además pueden influir significativamente en la creatividad y la productividad de una persona, así como en su estado de ánimo.

Tonos claros como el azul cielo o celeste, según esta ciencia enfocada en estudiar el comportamiento del ser humano, transmiten serenidad, reducen la presión arterial y la frecuencia cardíaca, generando una atmósfera de tranquilidad ideal para dormitorios, baños o espacios de trabajo, señala un artículo publicado en el blog Ofiprix de España.

Asimismo, señala que se trata de un color que evoca frescura, estabilidad y paz mental, induciendo a sensaciones de calma y concentración.

En cuanto al color verde, la psicología explica que es un tono asociado principalmente con la naturaleza, lo que ayuda a aportar equilibrio, armonía y bienestar emocional, contribuyendo también a mejorar la concentración y revitalizar la mente.

Decoración del hogar
Primer plano de dos mujeres eligiendo muestras de pintura para pared. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este tipo de tono es recomendado para integrar en dormitorios, salas de estar y áreas comunes, especialmente en tonos suaves y naturales. “Incorporar plantas y elementos verdes en la decoración puede traer frescura y vitalidad a cualquier espacio”, subraya el blog de tips de decoración Mashini.

Por su parte, el color blanco representa pureza, calma y amplitud, además, aporta luminosidad y, equilibrado con texturas, se le atribuye el “poder” de liberar energías negativas, crear un ambiente renovador y visualmente limpio sin resultar frío o necesariamente asociado con un centro médico.

“El blanco yeso es luminoso, cálido, acogedor y elegante. En espacios neutrales da apertura a la relajación y la armonía. Por esa razón, es símbolo insignia de la paz”, recalca el portal Porque Quiero Estar Bien.

Aunque es considerado un tono perfecto para cualquier estancia, se aconseja usar especialmente en viviendas pequeñas o con poca iluminación.

En conclusión, los tres colores para decorar el hogar y reducir el estrés, según la psicología, son:

  • Azul porque, según los expertos, transmite naturalidad y es capaz de calmar, ordenar y tranquilizar emociones, motivo por el que es muy popular en la meditación.
Mujer practicando yoga sobre una colchoneta en un colorido campo deportivo urbano.
Tranquil woman in white sportswear does sun salutation meditating and practicing yoga on mat at colorful urban sports ground in sunny early morning. | Foto: Getty Images
  • Verde, elegido porque favorece la concentración y reduce el estrés, ayudando a experimentar una conexión especial con la naturaleza y aportando una sensación de armonía y equilibrio.
  • Blanco, ya que es un tono que proporciona sensación de limpieza y amplitud, despertando sensaciones de relajación y armonía.

Con estos tres tonos es posible crear una combinación perfecta en espacios como el baño o la cocina. También en el lugar de trabajo o dormitorio, ya sea con paredes o elementos grandes en azul claro, verde suave o blanco.

Los detalles decorativos en tonos neutros o lavanda son otra gran opción para acentuar la calma y crear ese ambiente relajante que tanto se busca después de una jornada de trabajo, estudio o compromisos generales bastante movida.