Confidenciales

Francia Márquez defiende al Gobierno Petro por fallo del CNE y habla del 2026: “El pueblo despertó y entiende bien todo esto”

La vicepresidenta se refirió también a los señalamientos que quedaron contra ella tras la revelación del computador de alias Calarcá.

GoogleSiga los últimos detalles de la política en Discover, lo que solo acá puede saber

28 de noviembre de 2025, 12:55 p. m.
ed 2260
Gustavo Petro y Francia Márquez. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA - SEMANA

Este jueves, 27 de noviembre, se conoció un fallo histórico. La sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) votó a favor de la sanción económica contra la campaña presidencial que llevó al poder a Gustavo Petro en 2022. La investigación se realizó por cuenta de la violación de topes electorales y financiación prohibida.

En su decisión, el CNE sancionó a Ricardo Roa Barragán, hoy presidente de Ecopetrol, quien fue gerente de la campaña. También a Lucy Aydee Mogollón, en calidad de tesorera, y a María Lucy Soyo Caro como auditora interna de la campaña en primera vuelta presidencial por $ 2.252 millones.

También sancionaron de manera solidaria a Ricardo Roa Barragán, Lucy Aydee Mogollón y María Lucy Soto Caro por otros $ 2.447 millones por violación de topes electorales en la primera vuelta presidencial.

Francia Márquez, alias Mayimbú y  Lisifrey Ararat
La vicepresidenta fue mencionada en las revelaciones que hizo 'Noticias Caracol' sobre los computadores y dispositivos de alias Calarcá. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Un día después de esto, la vicepresidenta Francia Márquez, quien en el pasado no se ha guardado el dolor y la desilusión que le ha producido estar en el gobierno del cambio, publicó un sentido mensaje sobre ese fallo:

“La oposición está desesperada buscando cómo detener la continuidad del cambio. Como la supuesta financiación ilegal de la campaña no existió, ahora pretenden incriminarme valiéndose de conversaciones sin fundamento entre personas que hoy están en la criminalidad”, dijo.

Márquez se refiere a los señalamientos que quedaron contra ella tras la revelación del informe de Noticias Caracol con el contenido de los dispositivos de alias Calarcá.

En el informe de Noticias Caracol se reveló una conversación de alias Mordisco en la que decía: “Yo tengo ganas de tumbar a Petro”, dice una de las comunicaciones. “Con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenían en campaña al finado Mayimbú, lo tumbamos. (2:34) Esas pruebas están. Ese HP arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme. Y ese pícaro no se imagina que sí tenemos las pruebas. Todo se hizo a través de Francia Márquez”.

Un día después de esa publicación, Márquez dijo: “Rechazo categóricamente estas versiones malintencionadas. No existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con esos grupos ilegales... Jamás en la vida he visto a ese personaje. Pretender convertir eso en un hecho es una irresponsabilidad y un acto de mala fe que busca afectar mi buen nombre, mi integridad y mi compromiso con el pueblo colombiano”.

“He sido clara en responder esa infamia; yo no soy como muchos de la ultraderecha que, pretendiendo adueñarse del poder, hicieron alianzas con grupos al margen de la ley para ganar y quedarse en él. Toda mi vida he luchado contra la criminalidad, he arriesgado mi vida en esa causa, por eso me han querido matar”.

La vicepresidenta apuntó a 2026: “No contentos con eso, la oposición dentro del Consejo Nacional Electoral ahora sanciona nuestra campaña, supuestamente porque se volaron los topes. Señores de la oposición, el pueblo despertó y entiende bien que todo esto es para impedir que en las próximas elecciones el cambio continúe”, afirmó.

Noticias relacionadas