Política
Presidente Petro defendió el polémico borrador de decreto con el que planea eliminar requisitos para nombrar embajadores
Se conoció el borrador con el que se pretendería modificar las exigencias para ocupar los cargos de libre nombramiento y remoción de embajador extraordinario y plenipotenciario.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Tras conocerse el borrador de un decreto que planea el Gobierno nacional para modificar las exigencias para ocupar los cargos de libre nombramiento de embajador extraordinario y plenipotenciario, así como de cónsul general, el presidente Gustavo Petro defendió estos cambios.
Con la posible aprobación de este documento, ya no serían exigibles los requisitos generales de formación académica ni la experiencia profesional, y solo se tendrán en cuenta algunas categorías para los nombramientos.
El borrador señala que en estos casos bastará con ser nacional colombiano por nacimiento y tener más de 25 años, modificando la normal actual que exigía acreditar un título profesional en una disciplina académica, un título de posgrado en cualquier modalidad y experiencia profesional relacionada.
“Con el nuevo decreto, los mismos requisitos para ser ministro son para ser embajador. Somos una República democrática y no una aristocracia”, señaló el jefe de Estado a través de su cuenta en X.
Con el nuevo decreto los mismos requisitos para ser ministro, son para ser embajador. Somos una república democrática y no una aristocracia. https://t.co/FSYNWZfxrP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 22, 2025
El tema empezó cuando, a mediados del mes de junio, el propio presidente de la República le pidió a la canciller en ese momento, Laura Sarabia, que cambiara los requisitos para acceder a cargos diplomáticos, principalmente embajadas, así como eliminar las exigencias del inglés como segundo idioma.
“Ya le pedí a la canciller, no por Benedetti porque no necesita eso, sino por el presidente, que quite todos los requisitos para ser embajador en Colombia, porque están violando la norma constitucional que dice que el presidente es el jefe de las relaciones internacionales”, manifestó Petro en su momento.
El jefe de Estado hizo referencia al hoy ministro del Interior, Armando Benedetti, ya que en ese momento el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dejó sin piso jurídico el decreto de su nombramiento como embajador de Colombia ante la FAO, en un fallo de primera instancia.

