CORONAVIRUS
Vacunación covid-19: IPS deben fortalecer cargue masivo a Paiweb, dice MinSalud
Un total de 30.684.292 dosis no han sido actualizadas en el sistema de información, según la cartera de salud.

Este viernes, durante una Puesto de Mando Unificado (PMU), la Jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Minsalud, Constanza Engativá, se refirió al avance del cargue masivo de información, por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) vacunadoras a la plataforma Paiweb.
“A nivel nacional el cargue masivo viene aumentando. Esta semana hubo un avance del 17 % en el país y se aumentó en 4,5 puntos porcentuales del cargue masivo. Sin embargo, el rezago está 37,7 %, lo que quiere decir que aun hay un total de 30.684.292 dosis que no han sido actualizadas en el sistema de información”, explicó Engativa.
De acuerdo con la funcionaria, esta semana el Ministerio de Salud realizó encuestas para determinar cuáles de las 2.504 IPS identificadas en que han reportado dosis de covid-19, van a realizar el cargue masivo. De la totalidad de las IPS, solo el 48 % manifestó que iban a adelantar el proceso de (1.207) y hasta el momento, solo 841 han empezado el proceso.
“Esto es preocupante porque sin el cargue hay dificultad para realizar los pagos. También identificamos siete entes territoriales que no reportaron información: Córdoba, Santander, Guajira, Boyacá, Nariño, Guaviare, Guainía. Necesitamos que nos reporten qué necesitan para poder ayudarlos a realizar el cargue masivo”, enfatizó la funcionaria.
Coronavirus en Colombia: reportan 320 nuevos contagios este viernes
El Ministerio de Salud informó que este viernes 8 de abril se reportaron 320 nuevos casos de coronavirus en Colombia. Además, señaló que 10 personas fallecieron debido a esta enfermedad respiratoria.
De acuerdo con la cartera sanitaria, la región del país que registró más contagios en las 24 horas recientes fue Bogotá, seguida por los departamentos de Antioquia, Tolima y la ciudad de Barranquilla.
Las autoridades sanitarias también indicaron que este viernes se procesaron 25.189 pruebas: 10.500 PCR y 14.689 de antígeno, con lo que la cifra de casos activos se ubica en 3.699.
Así se distribuyeron los casos nuevos de covid-19 en Colombia este viernes:
- Bogotá: 135
- Tolima: 32
- Antioquia: 30
- Barranquilla: 20
- Valle del Cauca: 19
- Cartagena: 15
- Santander: 14
- Meta: 11
Las personas que perdieron la vida por la enfermedad tenían comorbilidades preexistentes de hipertensión, enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedad renal y Epoc.
El Instituto Nacional de Salud (INS) finalmente indicó que los 175 conglomerados que actualmente registran casos de covid en el país están distribuidos en las siguientes regiones: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
En Semana Santa no hay que bajar la guardia
La temporada de vacaciones por Semana Santa representa para los colombianos, además de un descanso en sus jornadas laborales, un riesgo en cuanto a los contagios de la covid-19, que han venido en descenso desde inicios de este 2022.
Por lo anterior, desde el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) se le recomienda a la población no bajar la guardia frente al virus y mantener las medidas de autocuidado que pueden ayudar a mitigar este factor de riesgo en la próxima semana, donde muchos viajarán y compartirán con sus familiares.
Además, resaltó que el país se encuentra con un reporte promedio de seis muertes diarias, es decir, que ya se logró bajar la cifra de fallecimientos a un dígito. Sin embargo, advirtió que no se debe descuidar la vigilancia, pese a que la situación da un parte de tranquilidad al ver la relación casos vs. decesos.