Música

Charla con Carminho, la fadista que ha llevado la melancolía de Lisboa a los Óscar y Grammy, y viene a Colombia

Antes que una jaula de cristal, para la portuguesa este género es un instrumento de pensamiento y liberación. Antes de su presentación este sábado en Bogotá, nos habló de inspiración, de su participación en ‘Poor Things’ y de por qué la música es un milagro que llega al corazón.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 8:25 p. m.
Carminho, la fadista que ha llevado la melancolía de Lisboa a los Premios Oscar y Grammy
Carminho, la fadista que ha llevado la melancolía de Lisboa a los Premios Oscar y Grammy | Foto: Cortesía Teatro Mayor. A.P.I.

Hablar de fado exige evitar una salida fácil, encararlo simplemente como un género musical. Así lo cree y lo expresa una de sus más grandes exponentes, Carminho, quien lo describe como una lengua viva y sin ataduras, un idioma secreto que la ha acompañado desde la cuna y le ha brindado una intuición artística, con la que no busca estatus o agradar a nadie más que así misma. Es el viento en su vuelo, produciendo sus propios discos y adentrándose en territorios impensados.

La fadista portuguesa ha demostrado que la conexión musical es universal, ya sea ante la reverencia silenciosa de Japón o frente a las palmas anticipadas de América Latina, y este sábado 8 de noviembre, a las 8 p.m., luego de oficializar una colaboración de alto vuelo con Rosalía, llega al escenario del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en el marco del Festival de Fado 2025 para presentar su nuevo disco, Eu Vou Morrer de Amor ou Resistir. Esto nos dijo.

Carminho, la fadista que ha llevado la melancolía de Lisboa a los Premios Oscar y Grammy
Carminho: "El fado para mi es un instrumento de mis pensamientos, de mi sentir, y nunca fue un motivo de aprisionamiento". | Foto: cortesía Teatro Mayor A.P.I.

Semana: Usted ha dicho que el fado es libre, incluso cuando aborda el destino y la saudade. ¿Cómo se equilibra esa fatalidad intrínseca del género con la libertad creativa que usted ejerce, por ejemplo, al grabar en Chicago con Steve Albini o al producir sus propios álbumes?

Carminho: El fado para mi es un instrumento de mis pensamientos, de mi sentir, y nunca fue un motivo de aprisionamiento. Eso aunque tenga muchas reglas y características como género musical, que las aprendí desde que estoy en la barriga de mi madre. Pero por eso las comprendo como un lenguaje y las utilizo a mi favor para expresar los sentimientos y las ideas que tengo. Eso me impulsó a producir mis propios discos, porque tenía ideas claras y no tan claras de lo que el fado podría ser para mi.

Carminho: Tiny Desk Concert

Semana: Siendo el fado una expresión pura de la emoción humana, ¿cree que su música funciona como un vehículo de resistencia emocional ante las adversidades, así como lo expresa en su nuevo disco, Eu Vou Morrer de Amor ou Resistir?

C: La música es una forma de empatía; es una manera de entender lo que los otros viven y de no sentirnos tan solos, porque hay personas que viven lo mismo que nosotros. Esa conexión, aunque se dé en nuestro cuarto o habitación, a solas, se genera al escuchar a un artista al otro lado del mundo, cantando, que tiene los mismos sentimientos, que pasa por las mismas situaciones. Esta es claramente una manera de impulsar la resistencia y la voluntad de vivir, la resiliencia y el amor al prójimo, como si fuese una cadena.

No tengo el poder de hacerlo voluntariamente, pero tal vez, a través de una canción puedo llegar al corazón del otro y hacer milagros.

En esto creo, porque para este disco me inspiré en la música y en las canciones de otros artistas y en sus visiones. También consideré la forma en la que me cambiaron la vida y la manera de mirar este presente. Y bueno, yo no tengo el poder de hacerlo voluntariamente, pero tal vez, a través de una canción puedo llegar al corazón del otro y hacer milagros.