DEPORTES

Alfredo Arias, dos jugadores y un asistente técnico tienen covid-19 en el Deportivo Cali

“Las personas contagiadas se encuentran aisladas y asintomáticas”, precisó el equipo azucarero antes del duelo para buscar un cupo a Sudamericana ante Millonarios.

28 de diciembre de 2020, 5:10 p. m.
| Foto: Cortesía LigaPostobón

Este martes a las 6:30 de la tarde se define el último cupo de Colombia para la Copa Sudamericana de 2021. Cali, el octavo de la reclasificación, se mide con el campeón de la Liguilla que derrotó a Pereira en la final en El Campín. Además de planificar el encuentro, los vallecaucanos deben pensar en la recuperación de los cuatro casos positivos por covid-19, entre ellos el técnico uruguayo Alfredo Arias.

Los nombres de los jugadores contagiados no se han dado a conocer, pero la convocatoria para el duelo del repechaje dará luces a los fanáticos del azucarero, que esperan disputar el próximo torneo internacional. Las cuatro personas que dieron positivo son asintomáticas y se encuentran actualmente aisladas en sus residencias, bajo supervisión constante del departamento médico del Deportivo Cali.

Cali ya cuenta en su plantilla con el nuevo arquero uruguayo, tras la salida de David González. El paisa tomó la decisión de retirarse del fútbol y con ello dio la posibilidad para que Guillermo De Amores firmara su contrato. El uruguayo de 26 años llega proveniente del Fénix, equipo en el que disputó 17 encuentros con un saldo de 14 goles recibidos y dejando el arco en cero en siete ocasiones.

Los verdes del Valle también contarán para 2021 con Jorge Arias, que tras superar exámenes médicos se pondrá la casaca del club, que tiene como sede local el estadio de Palmaseca. El defensa central que pasó por el Medellín tuvo su última experiencia en el club Olimpia de Paraguay.

Otra de las contrataciones a las que apuesta el Cali es un viejo conocido en el fútbol colombiano. Se trata de Marco Pérez, quien llegó desde Arabia Saudita y regresa para sumar su cuarto título en Colombia, después de los conseguidos con Boyacá Chicó en el apertura 2008, la Copa Colombia en 2014 con el Deportes Tolima y la Liga de 2018, también con el equipo pijao.

Como el Cali, su rival de la capital de la República continúa preparándose para el partido. Además, Millonarios espera en las próximas horas sumar la incorporación de Fredy Guarín, con quien está acordado todo de palabra; solo falta la firma del jugador, que pasó por Selección Colombia y estuvo en el Mundial de Brasil 2014 dirigido por José Néstor Pékerman. Su último club fue el Vasco Da Gama.

El partido entre Cali y Millonarios estaba programado inicialmente para disputarse en Palmaseca el próximo 29 de diciembre a las 7:30 p. m., pero la Dimayor decidió hacer un cambio en el horario estipulado y programarlo a las 6:30 de la tarde de este martes: “Las medidas que han tomado las autoridades locales de Cali con relación al toque de queda”, según explicó la entidad en un comunicado. Cali o Millonarios irán a la Copa Sudamericana del próximo año como Colombia 4. Los tres representantes que ya clasificaron son Deportes Tolima, La Equidad y Pasto.

La última vez que Cali y Millonarios se enfrentaron en el duelo añejo del fútbol colombiano fue el 4 de noviembre de este año, para definir la segunda ronda de la Copa Sudamericana 2020. La serie global se definió por penales, en los que el Cali se impuso 5-4.