Home

Deportes

Artículo

Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia. | Foto: DeFodi Images via Getty Images

Deportes

Antes del debut oficial con la Selección Colombia, Néstor Lorenzo tiene crucial cita en Barranquilla; se reveló el motivo

El primer partido de los colombianos será contra Venezuela el 7 de septiembre.

Redacción Semana
5 de agosto de 2023

La Selección Colombia ya conoce la fecha y hora para el debut en las Eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026, ya que recibirá a Venezuela el 7 de septiembre desde las 6:00 p. m. en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.

Pero antes de afrontar el reto con el combinado colombiano, el entrenador argentino tendrá una cita en la capital del Atlántico y no es precisamente por un partido de fútbol como tal.

VALENCIA, SPAIN - JUNE 16: head coach Nestor Lorenzo of Colombia looks on prior to the International Friendly match between Colombia and Iraq at Estadio Mestalla on June 16, 2023 in Valencia, Spain. (Photo by Maria Jose Segovia/DeFodi Images via Getty Images)
Néstor Lorenzo ya tiene más de un año al mando de la Selección Colombia. | Foto: DeFodi Images via Getty Images

El evento tendrá lugar en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar y, según la FCF, tiene como fin “seguir generando crecimiento en el fútbol, uno de los deportes más practicados en el país, desde sus procesos formativos como a nivel profesional”.

Lorenzo, además de ser el actual seleccionador colombiano, hizo parte del cuerpo técnico de José Néstor Pékerman entre 2012 y 2018. Fue entrenador de Melgar, de Perú, y como jugador llegó a la final de la Copa del Mundo de Italia 1990, perdiéndola ante Alemania por 1-0.

Por su parte, Perea es una leyenda del fútbol colombiano, marcando una época como defensor de Atlético de Madrid, logrando un título con Independiente Medellín y siendo clave para que Colombia clasificara al Mundial de 2014, pero terminó fuera de la cita en suelo brasileño por una lesión.

Amaranto Perea con el Atlético de Madrid
Luis Amaranto Perea en su etapa como jugador del Atlético de Madrid. | Foto: PA Images via Getty Images

Además, en la parte administrativa harán parte Felipe Castro, Ana María Lasprilla y Rafael Zabaraín, entre otros.

La FCF agregó que “los temas a tratar durante la programación estarán relacionados con: aspectos tácticos y de estrategia, preparación física, video análisis, medicina deportiva, fisioterapia, psicología deportiva, gestión deportiva, derecho deportivo e innovación tecnológica en el fútbol”.

¿Cómo se puede asistir?

La federación acotó que el evento, que durará dos días, tendrá dos jornadas, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Pero aquellos que no puedan hacer presencia en el sitio, la FCF anunció que hará una transmisión en vivo en su canal de YouTube y las cuentas de Facebook de la Alcaldía de Barranquilla y la Secretaría de Recreación y Deportes.

Salió la boletería a la venta

Ya salieron a la venta las entradas para el duelo contra los venezolanos, pero también los abonos para todos los partidos en casa.

La Federación Colombiana de Fútbol habilitó con Tu Boleta una primera etapa para los tarjetahabientes de Bancolombia, que acabó el 3 de agosto; este mismo día pudieron comprar los que utilizaban cualquier tarjeta de crédito y débito American Express, Visa o MasterCard de Bancolombia.

Desde ya se puede adquirir la boletería para la Selección Colombia.
Desde ya se puede adquirir la boletería para la Selección Colombia. | Foto: Raúl Palacios

Mientras que la venta abierta arrancó primero con los abonos para 9 partidos desde 3 de agosto a las 8:00 p. m. y finaliza cuando agoten la disponibilidad.

Y la boletería para el partido Colombia vs. Venezuela se podrá adquirir de forma abierta desde el 4 de agosto a partir de las 8:00 p. m.