Coronavirus
EE.UU. invertirá más de 1.700 millones de dólares para detectar las nuevas cepas del coronavirus
A principios de febrero, los laboratorios estadounidenses solo secuenciaban unas 8.000 cepas de coronavirus por semana.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Gobierno de Estados Unidos anunció que invertirá 1.700 millones de dólares para detectar las nuevas variantes del coronavirus en el país, lo que les permitirá a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y a los estados luchar de manera más eficaz contra esas mutaciones.
Lo que se busca con este plan de inversiones es que se potencie la detección de las variantes con mayor velocidad, antes de que se vuelvan prevalentes.
A la par que el mundo adelanta una lucha frontal contra el coronavirus con la aplicación de millones de dosis de las vacunas para frenar su avance, las autoridades sanitarias avanzan en los estudios para determinar los alcances de las nuevas cepas que han originado en varios países el incremento de los casos de contagio.
Según el más reciente informe de la Universidad Johns Hopkins, en el mundo se han registrado 139.264.407 contagios y 2.989.432 fallecidos. Hasta el momento se han detectado tres nuevas cepas, que según los expertos son más letales que el virus original originarias de Sudáfrica, Brasil y el Reino Unido.
De acuerdo con las investigaciones, la cepa original del coronavirus comprende solo alrededor de la mitad de todos los casos en Estados Unidos, mientras las nuevas variantes potencialmente más peligrosas constituyen la otra mitad.
Ese país es el que más casos de contagio y fallecidos registra en el mundo con 31.499.477 y 565.318, respectivamente.
Un componente esencial de la respuesta a las variantes emergentes es el aumento de la secuenciación genómica del país, el proceso por el cual se decodifica el ADN del coronavirus y se detectan sus mutaciones potencialmente mortales.
Los laboratorios estadounidenses solo secuenciaban a comienzos de febrero unas 8.000 cepas de coronavirus por semana.
Desde entonces, el ritmo de secuenciación ha aumentado considerablemente, lo que ha reforzado la capacidad del país para detectar y responder a las variantes emergentes y más contagiosas, como las que actualmente se extienden por el Medio Oeste y partes de la Costa Este de Estados Unidos.
Hasta el momento, el Gobierno de EE.UU. ha realizado una inversión de casi 200 millones de dólares para ayudar a aumentar la secuenciación genómica a 29.000 muestras por semana.
A través de la financiación que se anunciará este viernes, los estados y los CDC ampliarán aún más esa cifra y proporcionarán a los estados más recursos para sumar a sus propios esfuerzos y aumentar la cobertura geográfica.

De acuerdo con las versiones preliminares del paquete financiero, se prevén que estos recursos se destinarán de la siguiente manera:
- 1.000 millones de dólares para ampliar la secuenciación genómica. Esta financiación ayudará a los CDC, a los estados y a otras jurisdicciones a mejorar su capacidad para identificar las mutaciones del coronavirus y controlar la circulación de las variantes.
Esto permitirá a los CDC y a los departamentos de salud jurisdiccionales realizar, ampliar y mejorar las actividades de secuenciación de genomas e identificación de mutaciones del SARS-CoV-2.
- 400 millones de dólares para apoyar iniciativas de innovación, incluida la puesta en marcha de nuevos e innovadores Centros de Excelencia en Epidemiología Genómica. La financiación establecerá seis centros que funcionarán como asociaciones entre los departamentos de salud estatales y las instituciones académicas, y la financiación impulsará la investigación de vanguardia en epidemiología genómica.
Las asociaciones podrían centrarse en el desarrollo de nuevas herramientas de vigilancia genómica para rastrear mejor los patógenos de interés para la salud pública, con el objetivo de desarrollar métodos de vigilancia que se utilicen más ampliamente en el sistema de salud pública.
- 300 millones de dólares para construir y apoyar una infraestructura bioinformática nacional. Los expertos utilizan la bioinformática y la informática compleja para conectar los puntos entre la propagación y la mutación de los patógenos y ayudar a resolver los brotes.
Esta inversión apoyará a la bioinformática en todo el sistema de salud pública de Estados Unidos, creando un sistema unificado para compartir y analizar los datos de las secuencias de manera que se proteja la privacidad, pero que permita una toma de decisiones más informada.
Esta financiación también apoyará la formación para aumentar la secuenciación en entornos clínicos y ampliar el programa de becas de bioinformática de los CDC.