Bancos

BBVA Colombia expande su presencia a Panamá para facilitar inversiones en dólares sin salir del país

La oferta incluye cuenta de ahorros y productos de depósito.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 7:30 p. m.
Mario Pardo, presidente del BBVA Colombia
Mario Pardo, presidente del BBVA Colombia | Foto: BBVA

El Banco BBVA Colombia, filial de la multinacional española del mismo nombre, abrió una oficina en Panamá para ofrecer a sus clientes colombianos que no viven en el vecino país más alternativas de ahorro e inversión. Mario Pardo, presidente de la entidad, explicó que el objetivo es tanto atender el interés de las personas naturales de invertir en dólares, como las necesidades de comercio exterior de las personas jurídicas.

A los servicios de la nueva oficina, que se suma a las 399 que ya tienen el país, podrán acceder los colombianos que viven en el país, no es para los que están en Panamá y lo podrán hacer desde la app del banco. La oferta consiste en la apertura de cuentas de ahorro en dólares, que van desde 1.000 dólares en adelante y depósitos a plazo fijo.

Si bien las personas de altos ingresos, usualmente han sido atendidos en este frente con opciones en Miami, Suiza y España, con este nuevo producto se busca apuntar a personas de estratos medios.

Creativo Getty
Las inversiones en dólares usualmente han estado enfocadas en personas de estratos altos y ahora se busca llegar a la clase media. | Foto: Getty Images

Pardo aclaró que esta opción de ahorro se ofrece en Panamá, dado que en el país las entidades financieras no pueden ofrecer productos en dólares y se busca atender, entre otros, a quienes no quieren o no pueden viajar al exterior a abrir este tipo de productos. Por ende, al retirar el ahorro en Colombia no salen dólares, sino que estos se convierten en pesos.

El presidente del Banco también se refirió al buen comportamiento del crédito en el país este año, el cual crece al mismo ritmo de la inflación. Señaló que las carteras de consumo e hipotecaria están bastante recuperadas, pero dijo que la comercial va más rezagada.

Calificó a 2025 como un año de transición para la banca, tras un 2023 y un 2024 muy complicados en términos de rentabilidad, pero cree que en 2026 el sector volverá a despegar con fuerza.

Noticias relacionadas