Cápsula
Cali se posiciona como destino turístico global y hub de negocios con oportunidades de inversión en la Expo Osaka 2025
La ciudad alberga más de 560 especies de aves, consolidándose como un destino líder en aviturismo y ecoturismo en Latinoamérica y se posiciona como finalista para recibir en 2027 la World Birdfairs y la Feria de Aves de Sudamérica.

Cali dio un paso estratégico para entrar al mercado asiático con una misión comercial en Japón y Singapur, liderada por la secretaria de Desarrollo Económico y (e) de Turismo, Mabel Lara. Esta iniciativa busca abrir la ciudad al mundo, atraer inversión, fortalecer alianzas y consolidar a Cali como un destino de turismo de alto valor y hub de oportunidades de negocio.
En Japón, la quinta economía global, Cali se posiciona en la Expo Osaka 2025, que reúne a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países, con presentaciones de salsa, activaciones de baile masivas y una exposición fotográfica de aves en el Pabellón Colombia. Gracias a ser la ciudad que alberga más de 560 especies de aves, Cali se consolida como líder en ornitología y es finalista para recibir en 2027 dos de los eventos más importantes del sector a nivel global, la World Birdfairs y la Feria de Aves de Sudamérica.
La atracción de turistas japoneses es estratégica: según Procolombia, el gasto promedio de un visitante internacional japonés fue de USD $2.314 en 2023 y USD $2.402 en 2024, y se estima que en 2025 23,6 millones de japoneses viajarán fuera de su país.
“Durante la misión sostenemos reuniones con la Alcaldía y la Cámara de Comercio e Industria de Osaka, fortaleciendo la cooperación internacional y abriendo oportunidades de internacionalización para los empresarios caleños. Hablamos de salud digital, biotecnología y emprendimiento, explorando alianzas que fortalezcan el ecosistema empresarial de Cali”, aseguró la secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara.
En el marco de la visita a Kyoto y Singapur, se conocieron modelos de ciudades inteligentes, gestión de riesgos y sostenibilidad, y se compartió la estrategia de turismo de naturaleza, economía circular e internacionalización de micro y pequeñas empresas con entidades como la Cámara de Comercio Latinoamericana, el Centre for Liveable Cities, la Singapore Business Federation, el National Parks Board y la embajada de Colombia.
“En este país referente en planificación urbana y desarrollo tecnológico, compartimos la estrategia de Cali para el turismo de naturaleza, la economía circular y la internacionalización de nuestras micro y pequeñas empresas”, explicó la funcionaria.