Cápsula
Déficit energético en Colombia podría agravarse entre 2025 y 2030, advierte gerente de EPM
John Maya alertó que el país enfrenta una brecha creciente en su capacidad eléctrica y pidió medidas urgentes para evitar una crisis en el suministro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Durante la apertura de la 11ª Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE 2025) en Plaza Mayor, Medellín, el gerente de EPM, John Maya, advirtió sobre el bajo ingreso de nueva capacidad eléctrica al sistema nacional y el riesgo de un déficit energético en los próximos años.
Según el directivo, en 2024 solo entró en operación el 25 por ciento de la capacidad proyectada para el país, es decir, 1.447 de los 5.720 megavatios previstos.
“Lo que tenemos hoy con la energía firme es un déficit que comienza en 2025 con 2,7 por ciento, aumenta a 2,9 por ciento en 2026, llega a una situación más compleja en 2027 con 4,1 por ciento, y se ubica en 3,2 por ciento en 2028. Esto hace que, en esta ventana entre 2025 y 2030, enfrentemos un panorama desafiante”, explicó.
Maya añadió que para 2026 se estima una diferencia de 10,2 gigavatios hora día, que podría suplirse con una generación térmica de 447 megavatios o una solar de 1.700 megavatios. No obstante, advirtió que “el desafío radica en los tiempos de entrada en operación de los proyectos”, lo que podría tensionar el equilibrio del sistema.
El gerente también propuso un modelo de pago prepago para los usuarios de la región Caribe, que concentra el 28 por ciento de la demanda nacional, con el fin de evitar la acumulación de deudas y promover un consumo más eficiente.
Por su parte, la gerente de FISE, Ana Cristina Rendón, destacó la importancia del evento como espacio articulador del sector energético y subrayó que “fortalecer, articular y desarrollar un mercado con reglas claras e instituciones sólidas constituye el propósito de esta feria”.
