Cápsulas

El sándwich se consolida como el segundo platillo más consumido en la cena de los colombianos

Un análisis reciente muestra que más de la mitad de las ocasiones de consumo de sándwich en el país ocurren al final del día, impulsado por su practicidad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 6:30 p. m.
Antes de consumir pavo procesado, verifique el lote de producción
Con el 53% de las ocasiones en este momento del día, el sándwich sigue creciendo en popularidad | Foto: Getty Images

El sándwich se está consolidando como uno de los alimentos más presentes en los hogares colombianos, especialmente durante la cena. Un análisis realizado por Worldpanel by Numerator, basado en registros de consumo en los hogares del país, indica que este platillo sencillo y adaptable es elegido por 43 de cada 100 colombianos al menos una vez por semana, cifra superior al 38% reportado el año anterior. En promedio, los hogares lo consumen 1,8 veces por semana.

La cena representa el 53% de las ocasiones de consumo de sándwich en el país, lo que lo convierte en el segundo plato más habitual en este momento del día, solo superado por el arroz blanco. El desayuno es el segundo espacio de preferencia, con 36% de las ocasiones.

El análisis también destaca diferencias por regiones. Cundinamarca concentra el mayor número de ocasiones de consumo (37%), seguida por Atlántico (24%), Antioquia (18%) y Santander (14%), lo que refleja su adaptación a distintas dinámicas culturales y gastronómicas.

El sabor (52%) es la principal razón para consumir sándwich, seguido por la disponibilidad (38%), el hecho de ser el favorito de la familia (25%) y el antojo (18%).

En cuanto a los perfiles de consumo, las generaciones más jóvenes -particularmente la Generación Z y los Millennials- muestran una mayor frecuencia de consumo, impulsada por la necesidad de opciones rápidas, económicas y personalizables. Por nivel socioeconómico, los hogares de estratos medios (NSE 2 y 3) son los que más recurren a esta preparación.

Las razones detrás de su preferencia también están relacionadas con la cotidianidad: el sabor es el principal motivo señalado (52%), seguido por su disponibilidad (38%), el gusto familiar (25%) y el simple antojo (18%). Las bebidas que suelen acompañarlo reflejan tradiciones locales, predominando el café con leche, el chocolate y el agua de panela.

De acuerdo con Alfonso Sanabria, gerente de estudios de Worldpanel by Numerator Colombia, este alimento se ha convertido en una expresión de practicidad cotidiana: “El sándwich es parte de la vida diaria: se adapta al gusto, al tiempo y al bolsillo. Su crecimiento muestra cómo las nuevas generaciones reinterpretan un clásico que se ajusta tanto a la rapidez como al disfrute”.