Cápsulas

General Motors anuncia relevo en su liderazgo para Sudamérica

Santiago Chamorro dejará la presidencia regional tras más de tres décadas en la compañía; su reemplazo se conocerá en las próximas semanas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 6:56 p. m.
x
La transición en el liderazgo de General Motors Sudamérica busca asegurar esa continuidad en los proyectos estratégicos. | Foto: Getty Images

General Motors Sudamérica confirmó una transición en su liderazgo regional tras el anuncio de la salida de Santiago Chamorro, quien dejará la presidencia y dirección general de la compañía después de una trayectoria de 32 años. El ejecutivo continuará al frente de la operación hasta el 31 de enero de 2026, mientras se define su sucesor.

Según el comunicado oficial, la decisión de Chamorro responde al interés de explorar nuevos rumbos profesionales luego de tres décadas ocupando distintos cargos dentro de la organización. Directivos globales destacaron el rol que desempeñó en la región, especialmente en la consolidación de planes estratégicos y en el avance de servicios de conectividad.

Santiago Chamorro dejará la presidencia de GM Sudamérica en enero de 2026, tras más de 30 años en la compañía.
Santiago Chamorro dejará la presidencia de GM Sudamérica en enero de 2026, tras más de 30 años en la compañía. | Foto: GM Sudamérica

Rory Harvey, vicepresidente ejecutivo de GM y presidente de GM Global Markets, señaló que durante la gestión de Chamorro se fortalecieron varios pilares operativos clave en Sudamérica. En su trayectoria, el directivo estuvo vinculado a iniciativas asociadas a innovación, servicios digitales y al impulso de tecnologías híbridas y eléctricas.

Chamorro, por su parte, agradeció la oportunidad de haber liderado equipos en distintas etapas de transformación del sector automotor y resaltó los avances logrados en inversión, acuerdos laborales y desarrollos tecnológicos durante su gestión.

El reemplazo de Chamorro será anunciado próximamente, en un proceso que la compañía calificó como una transición ordenada para garantizar la continuidad de los proyectos en marcha. El ejecutivo había asumido la presidencia de GM Sudamérica en 2021, luego de ocupar posiciones clave en Colombia, Brasil y Estados Unidos.