Cápsula

Ibagué será ciudad piloto para un nuevo modelo de espacios deportivos en Colombia

La capital tolimense acogerá la primera “isla comercial”, un formato reducido que busca acercar artículos deportivos a ciudades intermedias.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

16 de septiembre de 2025, 9:41 p. m.
EE.UU.
El deporte es uno de los factores que motivaron a elegir a Ibagué como ciudad piloto para el nuevo formato de islas comerciales. | Foto: Getty Images

Decathlon, la marca multideportiva francesa, da un nuevo paso en su estrategia de expansión en Colombia con la apertura de la primera “isla comercial”, un formato que debutará en Ibagué y que busca acercar el deporte a ciudades intermedias donde la compañía aún no tiene presencia.

La primera de estas islas abrirá sus puertas el próximo 12 de septiembre en el Centro Comercial La Estación. Con una superficie de 42 metros cuadrados, el espacio busca ofrecer a los visitantes una experiencia práctica y cercana, con asesoría personalizada y acceso a productos de uso frecuente entre deportistas locales.

“Elegimos a Ibagué como la ciudad pionera de este modelo porque es un lugar con una enorme tradición deportiva y un potencial de crecimiento que queremos acompañar. Las islas son un concepto que nos permite llegar a más colombianos, de una manera cercana, con productos de calidad y con la experiencia de deporte a deporte que nos caracteriza”, afirma Simone Setti, responsable de Expansión- Sensores de Decathlon.

Multinacional de artículos de deporte Decathlon anuncia que suspende sus actividades en Rusia.
La capital tolimense será la primera en Colombia en recibir este modelo reducido de tiendas deportivas. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Ibagué, reconocida como la Capital Musical de Colombia, también ha fortalecido en los últimos años su perfil deportivo. Fue sede del Campeonato Nacional Interclubes de Voleibol, que reunió a más de 1.100 participantes, y ha albergado competencias juveniles que han convocado a más de 20.000 atletas de la región. Este dinamismo fue uno de los factores para que la ciudad fuera elegida como pionera de este modelo.

El nuevo formato representa una apuesta por la descentralización del acceso a artículos deportivos y, de resultar exitoso, podría replicarse en otras ciudades intermedias del país.