Cápsula

Naprolab obtiene certificación vegana y apuesta por una cosmética más sostenible en Colombia

El auge de los consumidores jóvenes y conscientes está impulsando a las marcas colombianas a certificar procesos sostenibles y a adoptar prácticas libres de crueldad animal.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

23 de septiembre de 2025, 5:26 p. m.
Fábrica de productos Naprolab
Fábrica de productos Naprolab | Foto: Naprolab

El mercado de la belleza en América Latina está experimentando una transformación marcada por la creciente demanda de productos veganos y sostenibles. De acuerdo con Expert Market Research, este segmento alcanzaría los US$ 2.271 millones en 2032, impulsado por tendencias como el cruelty free y las fórmulas elaboradas con ingredientes naturales.

En Colombia, cada vez más marcas han comenzado a adaptar sus procesos para cumplir con estándares internacionales que certifican prácticas éticas, sostenibles y libres de crueldad animal. Esta transición responde al comportamiento de consumidores más informados y exigentes, interesados en el impacto ambiental y social de sus compras.

Un estudio de la firma Estudio de Comunicación reveló que “el 93 % de los compradores optan por marcas responsables con principios de sostenibilidad” y que “el 91 % dejaría de comprarle a una empresa si conoce que esta genera algún tipo de perjuicio a terceros, como daño ambiental, testeos en animales o trabajo con explotación o desigualdad”.

Según Víctor Erazo, chief operating officer de Natural Hair by Naprolab, los consumidores más jóvenes son quienes marcan la pauta en este cambio. “Tanto a nivel nacional como global, las personas entre los 18 y 34 años son particularmente quienes más compran productos de origen vegetal y libres de crueldad animal, debido a preocupaciones de salud, ambientales y éticas”, afirmó.

La compañía Naprolab, que trabaja en la elaboración de productos capilares veganos, destaca que ya obtuvo un sello internacional que certifica su línea Natural Hair como 100 % vegana. “Trabajamos con extractos naturales y sin químicos, lo cual garantiza hidratación profunda, fortalecimiento del cabello y de la salud del cuero cabelludo, minimizando el riesgo de irritaciones y reacciones alérgicas”, explicó Erazo.

El caso de esta empresa refleja un fenómeno más amplio: la consolidación de una industria cosmética colombiana que no solo busca responder a la demanda por productos veganos y sostenibles, sino que avanza hacia procesos de producción responsables en toda su cadena de valor.

Noticias relacionadas