Cápsulas
Retiros de cesantías en Colombia aumentaron 7,3% entre enero y octubre de 2025, según Porvenir
Los desembolsos destinados a terminación de contrato y compra de vivienda concentraron la mayor parte de los retiros en el país durante este periodo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Entre enero y octubre de este año, los retiros de cesantías en el país alcanzaron $5,22 billones, un incremento del 7,3% frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron $4,86 billones. De acuerdo con información de Porvenir, durante estos diez meses se atendieron 1.659.362 solicitudes de afiliados.
Los mayores desembolsos se concentraron en la terminación de contrato, con transacciones que llegaron a $1,86 billones. Según voceros del sector, esta prestación continúa siendo un respaldo clave para miles de trabajadores que atraviesan periodos de desempleo. En lo corrido del año, 711.486 personas utilizaron sus cesantías para cubrir gastos asociados a la pérdida de empleo.

La compra de vivienda fue el segundo motivo de mayor uso, con retiros por $1,58 billones, lo que representa un aumento del 7,0% frente al mismo periodo del año anterior. Este ahorro, destinado por ley a objetivos específicos, se ha convertido en un soporte importante para que 475.449 trabajadores avancen en la adquisición de vivienda propia.
Otros conceptos permitidos reflejaron movimientos relevantes: $1,17 billones fueron destinados a reparaciones locativas, $404.110 millones a educación y $195.879 millones a gastos de formación complementaria, como diplomados y cursos profesionales.
En cuanto a los canales utilizados para tramitar los retiros, el 44,7% se realizaron a través de plataformas digitales, lo que muestra una preferencia creciente por los servicios virtuales y las herramientas tecnológicas disponibles para los afiliados. Estas soluciones han permitido agilizar consultas, descargas de certificados y retiros, así como otros trámites frecuentes.

Al cierre de octubre, los ahorros de los afiliados en cesantías alcanzaron los $13,5 billones. En el mismo periodo, los rendimientos generados fueron de $1,2 billones, cifra que destaca el comportamiento del ahorro administrado durante el año.
Se acerca el plazo para el pago de cesantías
El sector recordó que el 14 de febrero es la fecha límite establecida en la Ley 50 de 1990 para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores. Este pago oportuno permite garantizar que los empleados cuenten con un respaldo para situaciones como el desempleo, la educación o la compra de vivienda.
El incumplimiento en la consignación genera sanciones contempladas en la misma normativa, incluida la indemnización moratoria equivalente a un día de salario por cada día de retraso.
