Cápsula

Santa Marta avanza en integración de población migrante y retornada

Un total de 50 emprendimientos han sido apoyados para mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable de la ciudad y se han formado un total de 78 personas. Otras 130 se encuentran en proceso de formación.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de octubre de 2025, 4:28 p. m.
El proyecto CONEXO de OIM y KOICA ha brindado atención a 1.460 personas en salud sexual, reproductiva y salud mental; y a 1.400 personas migrantes y retornadas con acceso a alojamiento
El proyecto CONEXO de OIM y KOICA ha brindado atención a 1.460 personas en salud sexual, reproductiva y salud mental; y a 1.400 personas migrantes y retornadas con acceso a alojamiento | Foto: Cortesía

En una jornada que reafirma el compromiso con la integración sostenible de la población migrante y refugiada venezolana, Santa Marta recibió, los días 29 y 30 de septiembre, la visita oficial de Jung-Wook Lee, Director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), y de María Oliveira Ramos, Coordinadora del Programa de Emergencia y Estabilización de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia.

La visita tuvo como propósito conocer de primera mano los avances y el impacto del proyecto CONEXO – Uniendo Fuerzas, Transformando Vidas. Durante dos años y medio, -en coordinación con la Alcaldía, la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, el Centro Intégrate, el SENA y la Cámara de Comercio -, este proyecto ha logrado importantes avances asistencia humanitaria, empoderamiento económico y cohesión social de la población migrante y retornada de la ciudad, convirtiéndose en una experiencia replicable en otros territorios. Ejecutado también en Cali y Palmira, en Santa Marta, el proyecto ha centrado su intervención en la Localidad 2, en los barrios Bastidas, Luis R. Calvo, Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.

“Este proyecto está ayudando a construir un mecanismo sostenible a través del autodesarrollo y la autoformación, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para generar un impacto duradero”, afirmó durante la visita Jung-Wook Lee, Director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

“Conocimos de primera mano el impacto de la operación del proyecto CONEXO en salud, transferencias monetarias para arrendamiento, empoderamiento económico y cohesión social, dialogando con las personas para quienes estos apoyos significan una mejora en su vida y en su proceso migratorio o de retorno”, indicó María Oliveira, Coordinadora del Programa de Emergencia y Estabilización de OIM Colombia.

Uno de los pilares del proyecto ha sido el fortalecimiento del acceso a servicios de salud. Más de 400 personas sin afiliación al sistema recibieron 3.500 servicios en salud sexual, reproductiva y salud mental, a través de la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.

Noticias relacionadas