EMPRESAS
Brasil y su interés por la industria de los muebles en Colombia
Esta semana se desarrolla la feria Interzum en Bogotá, enfocada en el sector de los muebles y procesamiento de madera.

El martes 10 de mayo comenzó oficialmente interzum bogotá, feria Forestal Mueble y Madera, el encuentro de fabricación de muebles y procesamiento de madera más importante de Colombia y Latinoamérica.
El evento se desarrolla en Corferias y cuenta con la participación de más de 100 expositores, así como empresas que son referentes tecnológicos en el procesamiento de madera, fabricación de muebles y tecnología forestal.
La feria ofrece a los asistentes la oportunidad de ampliar sus ventajas competitivas con relación al comportamiento del sector, así como temas correspondientes a sus cadenas de producción.
Un mercado de interés para Brasil
En el 2021, la industria de Brasil en componentes, máquinas y herramientas de muebles exportó al mundo 3 mil millones de dólares. Colombia adquirió el 5 %, lo que corresponde a 150 millones de dólares, ubicándose en la decimotercera posición como destino de las exportaciones de ese país.
En ese sentido, Colombia es cada vez más un mercado con mayor crecimiento y potencial para la industria del mueble y la madera. Por esta razón, una delegación conformada por representantes de 17 empresas brasileñas participa en interzum bogotá, feria Forestal Mueble y Madera para presentar sus proyectos de innovación.
En el evento estarán empresas como: Akeo, Allparts, Brasmacol, CPI Tegus, Crippa, Joelini, Lidear, LRB Química, Lufati, Projepack, Promob, Sayerlack, Rometal, Tecbril, Tramontina de Colombia, Wirutex y Zen.
El ‘Proyecto Orchestra Brasil’
Con el objetivo de incentivar las relaciones comerciales entre Brasil y Colombia, el programa de promoción de exportaciones ‘Proyecto Orchestra Brasil’ llega a interzum bogotá para fortalecer vínculos con el sector nacional.
“Este vínculo es fundamental para aumentar la competitividad de la industria como un todo: se calcula que el 70 % del valor de la producción de muebles de Brasil lo constituyen los insumos y el consumo intermediario del sector”, expresó en un comunicado Cristina Sant’anna Schneider, consultora del proyecto.
¡Prepárese para conocer las últimas tendencias de la industria del mueble y la madera! 🚪
— corferiasbogota (@CorferiasBogota) May 10, 2022
Tenga en cuenta nuestras recomendaciones para su visita a #interzumbogota.
Lo esperamos del 10 al 13 de mayo en #Corferias, Bogotá, Colombia. pic.twitter.com/0gHI82NvjU
“Dar lugar a una economía verde en el país”
En el marco de la inauguración de la feria, la directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, Adriana Santa, manifestó que el paso que interzum bogotá está dando “es el paso a la innovación”.
Por su parte, la directora Ejecutiva del Fondo Mundial Para La Naturaleza - WWF, Sandra Valenzuela, expresó que “interzum bogotá será una plataforma para generar negocios diferentes y dar lugar a una economía verde en el país”
“El paso que #interzumbogota está dando es el paso a la innovación”: Adriana Santa, Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de @MinAmbienteCo pic.twitter.com/TVqHgRxC3n
— corferiasbogota (@CorferiasBogota) May 10, 2022