Trabajo
Cambios laborales que entran a regir en diciembre y cómo afectan los contratos
Por cuenta de la reforma laboral, muchos trabajadores podrían tener más ingreso en el fin de año.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Navidad llegará con ñapa para los trabajadores. Según confirmó la viceministra de relaciones laborales, Sandra Muñoz, desde el 25 de diciembre a las cero horas (para amanecer 26), los empleados empiezan a devengar más dinero por cuenta del pago del recargo nocturno, ya que la jornada laboral diurna -desde esa fecha- irá solo hasta las 7 de la noche. Es decir, la ganancia es de 2 horas, pues hasta el momento está vigente que dicha jornada concluye a las 9 de la noche.
Eso fue lo que quedó establecido en la ley 2466 o Reforma laboral, en la que se anotó de manera expresa que esa medida entraría en vigencia en 6 meses, para dar tiempo a los empleadores a prepararse para aplicarla.
#Economía | Prima de diciembre del 2025: trabajadores recibirán más plata por ajuste de la reforma laboralhttps://t.co/hBdhFRtBBE
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 8, 2025
Como la Reforma laboral inició su curso el 25 de junio, implica que a las cero horas del 25 de diciembre arranca el pago de recargos nocturnos a partir de las 7 de la noche.
Justamente para esa temporada se espera que muchos trabajadores tengan que laborar más del tiempo que hace parte de la jornada diurna. En parte, porque los horarios se extienden, principalmente en el comercio, los servicios y la salud, debido a la alta demanda que se presenta en fin de año.

Por cada hora laborada fuera del horario considerado como diurno (de las 6:00 am a las 7:00 pm), el empleado deberá recibir un 35 %, valor que se liquida sobre el costo ordinario de la hora, lo que a su vez, se determina con base en el salario devengado.
El trabajador, al verificar que le están haciendo los pagos correspondientes a la aplicación de la Reforma Laboral, deberá tener en cuenta que otra ley, la 2101 de 2021, incluyó la reducción gradual de la jornada laboral. Por lo tanto, desde el 15 de julio ya queda atrás el trabajo semanal de 48 horas. Para ese año se bajó una (quedó en 47 horas). En 2024 pasó a ser de 46 horas; en 2025 de 44 y para 2026 serán solo 42 horas semanales.
Teniendo en cuenta que el empleador, junto con el trabajador, deberán acordar la distribución de las horas laborales, que pueden quedar en 5 o 6 días a la semana, porque un día debe ser para el descanso, los empleados podría terminar ganando más horas extras y más recargo nocturno, según las necesidades de producción de la empresa o contratante de la fuerza de trabajo.

¿Qué pasa con los contratos?
A término fijo. Su duración solo será de 4 años y deben ser formalizados por escrito de manera obligatoria.
Por obra o labor. Implica que el empleado es contratado para realizar una tarea. Si al terminarla continúa haciendo labores, pasaría a ser indefinido.
Contrato indefinido. Es la modalidad general de vinculación laboral.
