Comercio exterior

Colombia y China abren caminos para acuerdo comercial. El país llevará carne y ellos traerán carros eléctricos

El avance tiene que ver con la decisión del país, de adherirse a la Franja y Ruta de la Seda.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

8 de noviembre de 2025, 7:30 p. m.
Colombia y China, rumbo a acuerdo comercial
Colombia y China, rumbo a acuerdo comercial | Foto: Ministerio de Comercio / Cortesía

Un afianzamiento de la conectividad entre gigantes asiáticos, como China, y Colombia, es lo que se buscaría con la adhesión que el país hizo con el tigre asiático, a través de la iniciativa de la Franja y la Ruta (de la Seda).

Colombia y China abren negociaciones para un acuerdo comercial y avanzan en acceso a mercados, movilidad eléctrica y cooperación tecnológica

Luego de esa adhesión, que se dio a conocer en mayo de este año, partiendo de que se trata de un proyecto chino para la cooperación global, ahora se anuncian nuevos caminos en pos de un acuerdo comercial más firme.

El intercambio cada vez se materializa más. La ministra de Industria y Comercio, Diana Morales, participó, asistió, al lado del viceministro de Comercio de China, Sheng Qiuping, a la inauguración del Pabellón de Colombia, en la octava edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE 2025).

Tras las ceremonias llegaron las reuniones bilaterales para abordar las estrategias de fortalecimiento del comercio bilateral.

En los encuentros ministeriales se habló de establecer mesas de trabajo, de cara a lograr el acuerdo comercial y de cooperación, para incrementar las inversiones entre China y Colombia.

Vehículos transportan contenedores en la terminal de contenedores de comercio exterior del puerto de Qingdao en la provincia de Shandong en Qingdao, China, el 29 de enero de 2025. (Foto de Costfoto/NurPhoto vía Getty Images)
Comercio chino. (Foto de Costfoto/NurPhoto vía Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

Pollo colombiano en el mercado chino

En ese contexto, se habló de los avances para que productos colombianos como carne de cerdo y pollo, avancen en la admisibilidad sanitaria en el país asiático, proceso que está en curso.

Entre tanto, ligado a la política energética que adelanta Colombia, China instalaría una planta de producción y ensamblaje de carros eléctricos.

La relación bilateral comercial entre Colombia y China podría traer beneficios a ambas naciones. Para nuestra nación, se trata de un escenario de alto consumo de productos que se pueden tener en el país, como es el caso de los del campo colombiano; mientras que ellos exportan y producen artículos con tecnología de punta.

Exportaciones de Colombia a Estados Unidos.
Exportaciones de Colombia | Foto: El País

De esa manera, entre las conclusiones de los encuentros, se definió la conformación de equipos binacionales que puedan tomar en profundidad los proyectos específicos. De ahí que la ministra Morales destacara los resultados: “La visita a China no fue un acto protocolario. Abrimos el camino hacia un acuerdo comercial con una de las principales economías del mundo, aceleramos el acceso de productos agroindustriales colombianos al mercado chino y concretamos pasos en proyectos de movilidad eléctrica y tecnología que se traducen en empleo, industrialización y transferencia de conocimiento. Esto es diversificar mercados, impulsar la transición energética y fortalecer nuestra capacidad productiva para que Colombia no solo exporte materias primas, sino valor agregado al mundo”.

Sheng Qiuping, viceministro de Comercio de la República Popular China.
Sheng Qiuping, viceministro de Comercio de la República Popular China. | Foto: Ministerio de Comercio / Cortesía