Empresas
Las manzanas francesas conquistan el paladar colombiano y crecen 4% en producción
Francia consolida su lugar como uno de los principales proveedores de manzanas del país, impulsando un consumo que privilegia la calidad, el sabor y la sostenibilidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La campaña Europa Nunca Demasiado Green. Manzanas de Francia, buenas para la tierra, buenas para ti, celebra su tercer año en Colombia con una cosecha récord y un mensaje claro: promover el consumo responsable y sostenible de frutas europeas en el país.
El mejor momento de las manzanas francesas
Las manzanas francesas viven un momento dorado en Colombia. Con un aumento del 4% en la producción de 2025, equivalente a 1,485 millones de toneladas.
El sector productor, representado por Interfel y la Asociación Nacional de Manzanas y Peras (ANPP), reporta una cosecha excepcional tanto en volumen como en calidad, destacando el dulzor de la variedad Gala, una de las preferidas por los consumidores colombianos.
Colombia, que importó cerca de 118.296 toneladas de manzanas entre agosto de 2024 y julio de 2025, se consolida como uno de los mercados más atractivos para esta fruta en América Latina.
Francia ocupa el tercer lugar como proveedor, con 13.832 toneladas valoradas en 10,8 millones de euros, superando a otros países europeos y fortaleciendo su presencia en el mercado local.
El gusto colombiano por las manzanas francesas no es casualidad. Variedades como Gala, Granny Smith y Pink Lady® se han ganado el favoritismo por su frescura, textura y sabor, además de su versatilidad en la gastronomía.
“Estas frutas se disfrutan tanto como snack saludable como en jugos, repostería o platos gourmet”, destacan desde Interfel, organización que coordina la campaña con el respaldo de la Unión Europea.

Las cifras hablan por sí solas
En términos de producción, las cifras reflejan una oferta sólida y diversificada: 122.000 toneladas de Granny Smith (22% más que el año anterior), 179.000 toneladas de Pink Lady® (5% más) y 251.000 toneladas de Gala, que pese a una leve caída del 1%, sigue siendo la variedad más demandada por los colombianos.
Más allá de la calidad, la campaña pone el foco en la sostenibilidad. Bajo el sello “Vergers écoresponsables”, los productores franceses certifican prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, garantizando trazabilidad y transparencia desde los huertos hasta los puntos de venta. Esta filosofía responde a un nuevo perfil de consumidor colombiano, que valora los productos frescos, saludables y con un origen claro.
“El compromiso del sector es ofrecer frutas que sean buenas para la tierra y buenas para las personas”, destacan los representantes de Interfel en el marco de la campaña.
Con estas credenciales, la llegada de una nueva temporada de manzanas francesas no solo fortalece los lazos comerciales entre Francia y Colombia, sino que también reafirma una tendencia: el consumidor nacional está dispuesto a elegir productos sostenibles y de alta calidad, incluso en un mercado cada vez más competitivo.


