NEVERAS

Mabe, la empresa de electrodomésticos que produce 3.800 neveras diarias en Colombia, llegó a los 75 años

El 55 % de la producción que hace esta compañía en el país es para vender en el exterior.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

8 de septiembre de 2021, 11:59 p. m.
Mabe
Mabe | Foto: Cortesía

La cifra de producción de neveras al día de la empresa Mabe implica que cada hora se hacen 158 de los electrodomésticos que son más importantes para los hogares colombianos.

Ese ritmo productivo demanda mano de obra, por lo que en el país esta compañía de origen mexicano que llega a los 75 años genera 1.500 empleos directos y 4.500 indirectos.

A Colombia llegó en 1993, luego de haber tenido origen en México, de donde decidió salir a crecer a partir de adquisiciones. Fue entonces cuando tomó el control de Polarix, Centrales y Phillips, marcas de gran recordación en el país.

Con la tecnología los procesos productivos se agilizan. | Foto: Archivo Semana

Manizales fue la ciudad escogida para instalar su planta y ahí se ancló con su cadena productiva que enlaza a 49 empresas proveedoras satelitales.

La torta de la producción de Mabe está distribuida en el mercado interno y el externo. 45 % de su producción en el Eje Cafetero se queda en el país y el restante 55 % sale a satisfacer las necesidades de otros países de la región y Centroamérica.

Esa es la compañía que llega a los 75 años, edad que la está motivando aún más a ser innovadora.

El hecho de que Colombia sea para Mabe un centro de exportación a otros mercados, como lo son Perú, Ecuador, Chile y Centroamérica, los lleva a hacer un aporte significativo al dinamismo de la economía.

Iván Zepeda, vicepresidente de Mabe para la región Andina. | Foto: Crédito: Cortesía Mabe

Ivan Zepeda, vicepresidente corporativo de Mabe para la región Andina, dice que Colombia es un mercado fundamental para la operación de Mabe. “Hemos hecho una puesta robusta en materia de infraestructura, generación de empleo, desarrollo de tecnología e innovación, oferta de productos, fortalecimiento de canales de e-retail; en fin, tenemos una visión sólida de continuar desarrollando e incrementando la operación en el país”.

Los favoreció la pandemia

La pandemia de covid-19 impactó negocios de muchos sectores de la economía. En el caso de Mabe, como las familias están más metidas en la casa, tratando de protegerse de los contagios y conservando medidas de distanciamiento, el uso de los electrodomésticos se incrementó.

Es misma situación, que ha sido crítica en términos sanitarios y económicos, es la que ha llevado a Mabe a convertir una crisis en oportunidad, introduciendo equipos que además de funcionalidad y diseño integren elementos de sustentabilidad y economía.

Por ejemplo, diversificó su oferta de productos en el país con GE appliances, Café appliances y Monogram, estas dos últimas para el segmento de lujo. “Estos productos se caracterizan por brindar tecnología, funcionalidad y diseño”, concluyeron.