Economía

Para que cifras de Petro sobre la lechona tolimense en Japón se validaran, se necesitarían 100 portaaviones para transportarla y millones de cerdos

El mandatario colombiano también se defendió de las críticas que suscitó la multimillonaria inversión en dicho evento.

5 de septiembre de 2025, 3:39 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, durante su gira en Japón
El presidente, Gustavo Petro, durante su gira en Japón | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

“He entrado al pabellón de Colombia en la feria del futuro de Osaka, Japón. Nos criticaron su costo, y ¿saben qué? Han entrado 1.300.000 millones de personas al estand; se han vendido 700 clases diferentes de productos colombianos; solo en uno: los aguacates, vendimos 11 millones de dólares, en la ronda de negocios de hace dos días, se vendieron 35 millones de dólares. El plato más famoso de toda la feria, resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas. Es un plato mejor que el sándwich o la hamburguesa, o el perro caliente, para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad. Quise vender masivamente túnicas wayúus y los señores de Anato y Fontur se opusieron, pero para hacer actos de campaña uribista con dinero público, sí sirven”.

Japón tiene una población de aproximadamente 123 millones de personas en 2025, de manera que es imposible que tanta gente consumiera la lechona colombiana.

El presidente, Gustavo Petro, durante su gira en Japón
El presidente, Gustavo Petro, durante su gira en Japón | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

De otro lado, un cerdo entero preparado como lechona pesa en promedio entre 30 y 50 kilogramos, de manera que para llegar a la cifra del mandatario se necesitarían entre 200 y 300 millones de cerdos enteros. Esto sin contar los cientos de millones de toneladas de maíz, arroz y condimentos, además de instalaciones colosales.

De igual manera, se necesitarían 100 portaaviones para transportar la lechona, como mínimo. En la actualidad no hay registro de que nadie en el mundo produzca estos niveles de lechona. “De verdad que @petrogustavo cree a todo el mundo pendejo. Lean esta estupidez, con la que pretende justificar un pabellón de 8 millones de dólares, esto lo dijo desde Japón: ‘El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria’. ¿10 millones de toneladas de lechona? ¿En serio, Petro? Se van a desperdiciar recursos mientras la salud se sigue hundiendo y los pacientes siguen sufriendo”, señaló Enrique Gómez, director del Movimiento de Salvación Nacional.

“10 millones de toneladas de lechona equivalen al 44 % del PIB de Colombia. Es imposible que Petro sea economista si ni sabe escribir ni un número. ¿Estudió en la San José?”, señaló, a su turno, Germán Ricaurte, exedil de Chapinero, en Bogotá.

“¿10 millones de toneladas de lechona vendidas en Japón? ¿De verdad? Presidente, bájele al café”, reaccionó, a su turno, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño.

El 14 de abril, Colombia dio apertura en Japón a su pabellón en Expo Osaka 2025, el cual estará abierto hasta el próximo 13 de octubre, bajo el concepto Colombia, el País de la Belleza. En dicho pabellón, Petro se gastó en la Casa de Colombia en Japón 50.000 millones de pesos, razón por la cual señaló en su mensaje en X que fue criticado.

El presidente, Gustavo Petro, durante su gira en Japón
El presidente, Gustavo Petro, durante su gira en Japón | Foto: Joel González - Presidencia de Colombia

“11 millones algo de dólares, entre el montaje de la casa, porque ellos dicen que no es alquiler como lo de Davos (Suiza), que allá no se paga alquiler, pero es como si te entregaran un lote pelado y te tocara montarlo (…) La feria del billete, ni porque estuviéramos holgados. Entonces, lo realmente inaudito es que mientras acá no hay plata para nada, ni para subsidiar el gas de los más pobres, ni el GLP con su pipeta que hoy vale 120.000 pesos, ni los estudiantes del Icetex de los estratos 1, 2 y 3, ni las medicinas porque la gente se sigue muriendo, y ahora nos vamos a gastar”, dijo la congresista María Fernanda Cabal, quien denunció en su momento el gasto.