Economía

¿Qué pasa si se demoran en pagar la prima en diciembre? Esto es lo que dice la ley

Es importante que conozca la ley laboral y a lo que tiene derecho.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de noviembre de 2025, 5:53 p. m.
Los analistas reconocen que la estrategia de manejo de deuda ha funcionado contablemente, pero no resuelve los problemas fundamentales, como un gasto muy superior a los ingresos.
La prima de servicios debe ser pagada en diciembre. | Foto: ADOBE STOCK

La llegada del mes de diciembre es época de júbilo para muchos, que buscan reconectarse con sus familias y también tener un tiempo de descanso y de recarga para iniciar un nuevo año laboral. Además de ello, para muchos trabajadores significa una época en la que obtienen una suma adicional de dinero en su sueldo.

Esto se debe al pago de la prima de servicios, que es un reconocimiento económico en modo de prestación social, a la que tienen derecho miles de trabajadores en Colombia. Esta es una retribución que deben realizar todas las empresas a sus colaboradores por ley. El valor a pagar corresponde al pago de un mes de salario (30 días) por cada año de desempeño por parte del colaborador.

El Gobierno de Gustavo Petro ha propuesto un aumento del salario mínimo del 11%.
Esto es lo que debe saber sobre el pago de esta prestación. | Foto: 123RF

La ley colombiana indica en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), que la prima se debe pagar a más tardar el 30 de junio, la primera cuota, y la segunda a más tardar el 20 de diciembre.

Una de las dudas de muchos trabajadores tiene que ver con lo que sucede en caso de que no se pague la prima de servicios a tiempo o su trabajador decida definitivamente no dársela.

El CST precisa que no pagar este monto de dinero a los trabajadores puede acarrear una multa de 1 a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al empleador. Adicional a ello la indemnización al empleado, que es correspondiente a un día de trabajo por cada día de retraso en el pago.

Porvenir trabaja por el bienestar financiero de los colombianos, adoptando un enfoque que prioriza el acompañamiento a sus afiliados en el proceso de crecimiento de su patrimonio.
Esto es lo que debe saber sobre sus derechos en materia de prestaciones sociales. | Foto: Adobe Stock

Además, el empleador tendría que pagar un cobro de intereses si supera 24 meses de no pago. Si usted tiene problemas con reconocimiento del pago de la prima, el Ministerio de Justicia precisa que es recomendable que primero trate de conciliar con su empleador.

Si esto no sucede, puede acudir a un inspector del trabajo, con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o en ciertos casos, intentar una conciliación sólo sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como el caso de las indemnizaciones o la forma y plazos para el pago de lo que le deben.

Worried couple reading an important notification in a letter sitting on a couch in the living room at home
Tenga en cuenta lo que debe hacer si no le pagan la prima. | Foto: Getty Images