Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: lo que hay que tener en cuenta sobre el ingreso vital móvil del cual habla la OIT

El organismo internacional parte de la premisa según la cual “los salarios decentes son fundamentales para el desarrollo económico y social”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 11:09 a. m.
Cali: Precios de alimentos siguen altos en Cali, amas de casa perciben que el costo de la canasta familiar no baja, la inflación baja pero lento. Foto José L Guzmán. El País
Con cuánto ingreso se puede comprar una canasta básica para una familia. Ese es el meollo del asunto en el debate del alza en el salario mínimo. | Foto: José Luis Guzmán. El País

¿Cuánto se necesita para obtener la canasta de productos básicos y un poco más para una mejor calidad de vida?

En la tarea de resolver ese interrogante está el switch que enciende el bombillo de la discusión alrededor del salario mínimo en Colombia, que —ahora— tomará en cuenta el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre salario vital móvil, un concepto al que se llegó como parte de un acuerdo alcanzado por el Consejo de Administración de la OIT.

Varias ideas se deben tener claras en torno a los salarios vitales si el asunto va a ser parte del debate en la mesa tripartita de política salarial, donde tienen asiento los empresarios, el Gobierno y los sindicatos.

Aunque ya en Colombia se ha calculado, una suma que, según las cuentas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), equivale a 2 millones de pesos por trabajador, contando con las necesidades de una familia de cuatro personas, en la que 1,5 de ellas (en promedio) trabaja, hay que tener en el visor los conceptos que define la OIT.

Informalidad Laboral en mujeres.
El salario vital móvil debe basarse en igualdad entre el trabajo formal e informal. | Foto: Cortesía Universidad Nacional

Hay que tomar en cuenta diferencia locales

En primer lugar, el organismo internacional establece que se no se debe tener un enfoque único, sino que tome en cuenta las diferencias locales o regionales dentro de los país. Implica que, si bien con los salarios vitales se busca que la familia tenga el ingreso suficiente para adquirir una canasta de bienes, a partir de los precios locales de los costos de alimentación, vivienda, salud y educación, y otros bienes y servicios necesarios de conformidad con las circunstancias del país; también se requiere tener sobre la mesa otras variables. Una de ellas es la del crecimiento económico sostenible y las transformaciones estructurales para aumentar la productividad. Es decir, no se trata de aplicar una fórmula porque si, sino basada en las realidades.

Las recomendaciones sobre los salarios vitales que hace la OIT parten de la identificación de una gran masa de trabajadores en el mundo que siguen ganando salarios muy bajos en comparación con el costo de vida, lo que conduce a aumentar los niveles de pobreza.

Si bien el salario vital es una remuneración para promover la equidad de género, y las condiciones de existencia dignas para el trabajador y su familia, también hay que tener presente que, según la OIT, la metodología para calcular dicho salario vital debería cumplir una condición particular y es la de ser clara en cuanto al tamaño de la familia y el número de asalariados.

La falta de rendimiento en un pc puede afectar la productividad de los usuarios.
Productividad laboral | Foto: Getty Images

Sin desconocer el nivel de productividad

Según el organismo internacional, es clave “la consideración de las causas fundamentales y los retos de los bajos salarios, como la distribución no equitativa del valor, la baja productividad total de los factores, la informalidad y la debilidad de las instituciones y de los sistemas de cumplimiento de la legislación”.

¿Cómo se suben los salarios de manera estable?

Una subida de salarios sin tomar en cuenta el contexto de lo técnico, según han mencionado los expertos en Colombia, podría ser peor para los trabajadores.

En los informes desarrollados por la OIT sobre salarios vitales, se evidencia que es necesaria la creación de un entorno propicio para las empresas sostenibles, así como las medidas para aumentar la productividad. Esas condiciones serían indispensables para favorecer el crecimiento de salarios pero de manera sostenible, sostiene el organismo.

Economia
Salarios | Foto: Adobe Stock

Adicionalmente, cuando se trata de hacer esfuerzos para materializar los salarios vitales, no se pueden dejar por fuera las medidas destinadas a promover la formalización, de conformidad con la Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, de la OIT.

En consecuencia, la discusión relacionada con el salario vital móvil, si se aborda con los argumentos de la OIT, no resulta tan trivial como solo exigir que se establezca un salario mínimo que cumpla todas esas condiciones. En el fondo, parece indispensable tener en cuenta lo que se ha venido evaluando en el país cada vez que se negocia el alza en la mesa de concertación. Es decir, cómo está la economía, cuáles son las características del mercado laboral y qué tanto evoluciona la productividad.

Lo que si es clara es la conclusión a la que llega el organismo: “los salarios decentes son fundamentales para el desarrollo económico y social”.

Noticias relacionadas