ECONOMÍA

¿Va a renunciar? Estos son los trámites obligatorios que todo trabajador en Colombia debe conocer

Las empresas deben conocer de primera mano la decisión de su empleado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de agosto de 2025, 11:10 p. m.
Renuncia - Deserción Laboral - Empleados - Estrés Laboral
Los empleados deben tener en cuenta los trámites que exige la ley. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Renunciar al trabajo es una de las decisiones más importantes para la vida laboral de un empleado, sin embargo, antes de emprender nuevos rumbos debe cumplir con una serie de deberes que garanticen que su salida sea lo menos traumático para la empresa a la cual ha prestado sus servicios.

Desde la entrada en funcionamiento de la reforma laboral las personas deberán notificar con al menos 30 días de antelación a sus superiores que dejaran el cargo, en estos casos se considera una renuncia voluntaria.

Renuncia - Deserción Laboral - Empleados - Estrés Laboral
Las leyes protegen los derechos de los empleados al renunciar. | Foto: Getty Images

"La renuncia voluntaria ocurre cuando un trabajador decide, por iniciativa propia, terminar su relación laboral con una empresa. A diferencia del despido o terminación por mutuo acuerdo, la renuncia debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo", señala el Ministerio de Trabajo.

El primer paso para renunciar es redactar una carta en la que el trabajador exprese su decisión de terminar el vínculo laboral. Esta debe incluir la fecha de presentación, los datos personales, el cargo desempeñado, la fecha de último día laboral y una firma. No es obligatorio justificar la razón de la renuncia, aunque puede mencionarse de manera voluntaria.

Una vez finalizado el contrato, el empleador debe pagar al trabajador lo correspondiente a su liquidación. Esto incluye salarios pendientes, prestaciones proporcionales (prima, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones no disfrutadas), y otros beneficios adquiridos.

Renuncia - Deserción Laboral - Empleados - Estrés Laboral
Las empresas deben garantizar la salida de su empleado de la manera más fácil. | Foto: Getty Images

La liquidación debe realizarse de manera inmediata al término del contrato, y el trabajador puede solicitar un desglose detallado para verificar que todo esté correcto. Es fundamental firmar únicamente cuando se esté conforme con los valores y conceptos.

A pesar de haber renunciado, el trabajador tiene derecho a solicitar un certificado laboral que indique el tiempo trabajado, el cargo y, opcionalmente, una apreciación del desempeño. Este documento es importante para futuras oportunidades laborales.

¿Qué otros trámites deben cumplir?

En el primer caso, las personas deben señalar la fecha exacta en la cual pondrá su puesto a disposición de la empresa, este trámite es fundamental para que el área de recursos humanos pueda adelantar todos los documentos necesarios.

Por otra parte, debe entregar todos los equipos o material que recibió para el desarrollo de sus funciones y en el mismo estado en el cual fueron entregados.

Por último, los empleados deben señalar si se les adeudan dineros de algún tipo antes de aceptar la liquidación que le entregará la empresa.

Noticias relacionadas