Finanzas personales

Al bloqueo de señal de celular hay que ponerle atención. Puede ser algo muy grave

Así funciona el fraude mientras el titular de un teléfono patalea y se va contra la empresa operadora del servicio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 11:44 p. m.
¿Se quedó sin cobertura? Así puede mejorar la señal del celular fácilmente
Señal del celular | Foto: Getty Images

Para esta temporada, en la que los delincuentes se espabilan, buscando la manera de saquear cuentas y conseguir plata que no han trabajado, es mejor estar pendiente de lo que dicen los expertos.

Las personas, por lo general, lo relacionan con un mal servicio de la empresa operadora. Pero a veces, y en especial en estas épocas, podría estar indicando un fraude.

Señales que hay que atender

Suena aterrador y, seguramente, no debe ser tan fácil que por muy conocedor del hackeo que sea el delincuente, logre sus fechorías. Pero es mejor estar prevenido. Según la firma experta en el tema, “cuando los delincuentes toman la línea del usuario, obtienen acceso a códigos, control de cuentas y la posibilidad de usar la llave inscrita con ese número para intentar realizar movimientos financieros”.

Los correos electrónicos son el principal foco de ciberataques como phishing, fraude y robo de identidad.
El fraude está a la orden del día | Foto: Getty Images

Es una nueva técnica

De acuerdo con los argumentos de Kaspersky, se trata de una nueva técnica de robo que está siendo usada por los dueños de lo ajeno. Se le conoce como SIM Swap o robo en línea. El riesgo se incrementa aún más tras la reciente entrada del sistema Bre-B, con el que se busca facilitar la experiencia del usuario del sistema financiero y fortalecer la inclusión. Pero la ilegalidad siempre va más allá.

Es así como, lo que busca el ladrón es apropiarse del número de celular de las personas y hacerse pasar por ellas.

Según la firma experta en seguridad, se aprovechan de que millones de colombianos registraron su llave en el sistema Bre-B con el número celular.

Poco a poco van entrando en la información relacionada con el número, lo que les va dando facilidad para hacer con la víctima una variedad de fraudes.

Una mala conexión wifi en el celular puede deberse a fallos temporales.
Señal de celular | Foto: Getty Images

Se va la señal

Por la existencia del llamado Sim Swap es que hay que estar alerta cuando se va la señal del celular sin ningún motivo aparente. Según Kaspersky, “el SIM Swap es una técnica en la que los delincuentes engañan al operador celular para que trasladen la línea de la víctima a otro chip que ellos controlan. Esto significa que, de un momento a otro, la persona afectada se queda sin señal en su teléfono, mientras que el delincuente recibe todas las llamadas, mensajes de texto y códigos de verificación”.

Las autoridades colombianas han advertido que los ciudadanos tengan cuidado con peticiones como “validen”, “reactiven” o “confirmen” su llave digital.

Ellas pueden ser el camino para lograr el control de la línea de teléfono.

Una vez se tiene control del teléfono, aunque el dueño lo tenga en la mano, el delincuente puede solicitar transferencias usando la llave vinculada a ese mismo número; cambiar la contraseña de la cuenta bancaria. Esta acción última, según la firma de ciberseguridad, es un riesgo alto. “El 9 % de los colombianos aún permite que el navegador o el dispositivo almacene sus credenciales, según el estudio Iceberg Digital de Kaspersky”.

Ciberdelincuentes usan mensajes falsos para robar datos de usuarios del servicio financiero ‘Llave Bre-B’.
Ciberdelincuentes usan mensajes falsos para robar datos de usuarios del servicio financiero ‘Llave Bre-B’. | Foto: Montaje: Agencia 123rf

Alerta, así obtienen el número?

La voracidad de los ciberdelincuentes está disparada. Los mismos colombianos cuentan la insistencia de llamadas que les resultan extrañas.

Muchas de ellas pueden ser para realizar fraudes.

La firma Kaspersky señala que para obtener el número de la persona utilizan varias tretas. Una de ellas es llamar al operador haciéndose pasar por el usuario, diciendo que “perdieron el celular” o que “necesitan un nuevo chip urgente”.

De igual manera, como suelen tener datos de la víctima, los cuales obtienen con mensajes engañosos, logran pedir que la línea se traslade a un chip nuevo. “Lamentablemente, en muchos casos los operadores procesan esta solicitud sin verificar más a fondo. La víctima normalmente se da cuenta tarde, cuando su celular de repente deja de tener señal”.

Lisandro Ubiedo, Analista de Seguridad Senior del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, señala que “no es la tecnología la que está en riesgo, sino la confianza de los usuarios ante mensajes falsos que parecen legítimos”.

Tenga cuidado con estas frases

Antes de que entrara en operación el sistema Bre-B, ya la firma experta en ciberseguridad había alertado sobre frases que estaban utilizando los delincuentes para hacer caer a sus víctimas: “su llave va a expirar”, “tiene un registro pendiente”, “active su llave ahora” o “su cuenta será bloqueada”.

Según los voceros de Kaspersky, dichas frases se siguen enviando, así que, “esté alerta a los enlaces de SMS o correo electrónico en enlaces creados por delincuentes para llevar a las personas a páginas falsas. Si la víctima cae en este tipo de engaños y, además, pierde el control de su número de celular, los atacantes pueden avanzar con la suplantación de manera mucho más rápida y casi imperceptible”.

Para protegerse

Los colombianos, preocupados, se preguntan si hay manera de protegerse ante tanto intento de fraude. En respuesta, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  1. “Pida a su operador un PIN de seguridad para su línea. Esta clave evita que cualquier persona solicite un cambio de SIM sin su permiso. Es una de las maneras más efectivas de frenar el SIM Swap antes de que ocurra.
  2. Ignore y elimine mensajes que pidan activar, validar o “desbloquear” su llave Bre-B. Ninguna entidad solicita procesos urgentes por enlace. Si algo genera presión o alarma, es casi seguro que se trata de un intento de fraude.
  3. Ingrese a Bre-B y a su banco únicamente desde las apps oficiales o escribiendo la dirección en el navegador. Evite abrir enlaces enviados por SMS, WhatsApp o redes sociales, ya que son los canales más usados para llevar a usuarios a páginas falsas.
  4. Actúe de inmediato si su celular pierde señal sin motivo. Si el teléfono se queda sin servicio repentinamente, podría tratarse de un intento de robo de línea. Llame a su operador desde otro equipo y verifique si alguien solicitó un cambio de SIM.
  5. Si requiere una seguridad más avanzada, existen tecnologías que detectan páginas falsas, bloquean enlaces maliciosos en tiempo real y evitan que sus datos terminen en manos de delincuentes, incluso si se abre accidentalmente un contenido fraudulento, expresa la firma.