Robos
Colombia supera los 16.000 robos de motos en el primer semestre de 2025: empresa especializada en rastreo satelital da recomendaciones
Las motocicletas, que ya representan más del 60 % del parque automotor, se consolidan como uno de los principales blancos de la delincuencia en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60 % del parque automotor en Colombia. Aunque se han consolidado como una alternativa clave de movilidad, también son cada vez más vulnerables a robos y siniestros.
De acuerdo con la Policía Nacional, durante el primer semestre de 2025 se registraron alrededor de 16.300 robos de motos en el país, especialmente en Bogotá, Medellín y Cali. Las modalidades más frecuentes incluyen el halado, el uso de llaves maestras y la intimidación.

Un estudio de la plataforma Fullgas identificó que los modelos más afectados en Bogotá son la Bajaj Pulsar NS 160, Bajaj Pulsar NS 200, KTM Duke 200, Yamaha FZ16 y Suzuki GN125, debido a la alta demanda de sus repuestos en el mercado ilegal.
Este panorama ha llevado a que conductores, aseguradoras y otros actores del sector exploren herramientas tecnológicas para enfrentar el problema. Ituran una empresa especializada en los sistemas de geolocalización y monitoreo en tiempo real, han advertido que estas alternativas permiten prevenir y reaccionar frente a los robos.

“Sabemos que para muchos colombianos la moto no es solo un medio de transporte, sino su herramienta de trabajo y principal patrimonio. Protegerla con tecnología confiable no es un lujo, es una necesidad. En Ituran contamos con una tasa de recuperación superior al 90 % cuando el robo se reporta de manera oportuna”, señaló Juan Francisco Villamil, Country Manager de Ituran Colombia.
Con la expansión de estas soluciones, se busca no solo recuperar los vehículos hurtados, sino también promover una conducción más segura y ofrecer a los usuarios mayor control sobre sus motocicletas. La combinación de datos, alertas inteligentes y monitoreo constante apunta a convertirse en un apoyo clave en la protección del patrimonio de miles de motociclistas en el país.