Divisas

Dólar abre más barato en Colombia este 11 de noviembre: precio oficial

Esta es la fluctuación de la divisa en el mercado spot.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 2:01 p. m.
Dólar Dólares
Esto es lo que se ha movido el dólar en Colombia | Foto: Adobe Stock

El dólar inició la cotización de este 11 de noviembre en un precio de $ 3.750, lo que significó una baja de $ 10 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 3.760.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 3.750. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 3.745. El precio promedio es de $ 3.749.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 13,75 millones, registrando además un volumen promedio de 808,82 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,26 % llegando a las 99,190 unidades.

El precio del dólar empezó a la baja este martes, 9 de septiembre. Foto: 123rf
El precio del dólar registra una baja considerable. | Foto: El País

El cierre del gobierno de EE.UU. se acerca a su fin tras votación en el Senado

El Senado de Estados Unidos avanzó el lunes para poner fin al cierre de servicios públicos federales más largo en la historia, después de que senadores demócratas se unieran a los republicanos en una votación 60-40 para aprobar un acuerdo de compromiso.

El proyecto de ley pasa ahora a la Cámara de Representantes, que podría sesionar el miércoles para aprobarlo y que luego firme el texto el presidente Donald Trump. El martes es feriado en Estados Unidos.

Desde el 1 de octubre, más de un millón de empleados federales no han trabajado o lo han hecho sin cobrar, incluidos controladores aéreos.

La presión sobre los legisladores ha aumentado en los últimos días por la cancelación de miles de vuelos.

El presidente Donald Trump elogió el lunes el acuerdo antes de la votación en el Senado.

“Vamos a reabrir nuestro país muy rápidamente”, dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval, en alusión a la reapertura de servicios públicos federales que dejaron de funcionar debido a la parálisis presupuestaria.

Trump se comprometió a “cumplir el acuerdo” y dijo que “es muy bueno”, cuando se le preguntó si se adheriría a los términos del pacto, que incluyen la reincorporación de los trabajadores federales despedidos durante el cierre o “shutdown”.

La invasión terrestre de Venezuela por parte del Gobierno Trump tiene pocas posibilidades por su alto costo político y económico.
Donald Trump provocó varios movimientos tras el cierre del Gobierno de EE.UU. | Foto: AP

Después de la votación, el líder republicano del Senado, John Thune, escribió en X que estaba contento de apoyar el “camino claro para poner fin a este cierre innecesario de manera responsable que paga rápidamente a los trabajadores federales y reabre el gobierno federal”.

Su colega demócrata John Fetterman, quien votó a favor de la medida republicana, escribió en X el lunes por la noche un mensaje sobre su decisión. “Alimentar a todos. Pagar a nuestro ejército, trabajadores del gobierno y Policía del Capitolio. Terminar con el caos en los aeropuertos. El país antes que el partido”, publicó Fetterman.