Economía
Dólar amanece con presiones al alza este 18 de marzo: así está el precio de la moneda
La divisa ha pasado por un momento volátil durante los últimos meses.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El dólar inició la cotización de este 18 de marzo en un precio de $4.105, lo que significó un alza de $29 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.076.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.130. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $4.102. El precio promedio es de $4.119.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 208,86 millones, registrando además un volumen promedio de 410,34 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,17% llegando a la 103,182 unidades.
¿Cómo se mueve la economía este 18 de marzo?
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció 2,6% en 2024, un salto comparado al 0,5% de 2023, y ligeramente mejor a lo esperado, gracias a las exportaciones, informó este martes el Banco Central (BC).

“Durante el año 2024, la actividad económica aumentó 2,6% respecto al año anterior, impulsada principalmente por las exportaciones”, dijo el BC a través de su informe de Cuentas Nacionales.
La cifra anual fue levemente mayor a la calculada en base a los informes previos del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que estimaba un crecimiento de un 2,5% para 2024.
“Las principales contribuciones al crecimiento del PIB se registraron en la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte”, detalló el ente emisor.
Respecto del trimestre anterior, el PIB creció un 0,4%, indicó el BC.
Durante 2024, el incremento del PIB se sustentó principalmente en las exportaciones, que crecieron un 6,6% el año pasado.
Chile es el principal productor mundial de cobre y el segundo de litio, dos metales claves para la transición energética.
La actividad minera creció en 2024 un 5,2%, impulsada por una mayor producción de cobre y de litio. Chile produce cerca de un cuarto de la oferta mundial de cobre.

El país es también un importante exportador de frutas, salmón y celulosa, de acuerdo a datos del Banco Central.
El BC revisó al alza el crecimiento del PIB de 2023, pasando de un 0,2% a un 0,5%.