Divisas

Dólar cayó y registra poco movimiento este 27 de noviembre: se cotiza en modalidad ‘Next Day’

Este fue el movimiento de la moneda durante la jornada de este jueves.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de noviembre de 2025, 6:53 p. m.
Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
La moneda americana cayó en la cotización de este jueves. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar avanza en la jornada de este jueves a un precio más barato. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 27 de noviembre, la divisa registró en la Bolsa de Valores un precio de $3.738, lo que significó una reducción de XX frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.773.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $8, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.738.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.749, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.723. El promedio cotizado se encuentra en $3.737.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 193,69 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 578,19.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,01 %, llegando a las 99,520 unidades.

Economia
Así se movió la moneda en el mercado spot. | Foto: Adobe Stock

Ventas minoristas en EE. UU. se enfrían ante precios más altos

Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron a un ritmo más lento de lo anticipado en septiembre, según datos del Gobierno publicados el martes, en medio de un aumento de preocupaciones del consumidor sobre precios más altos.

Las ventas minoristas aumentaron un 0,2 % en comparación con el mes anterior, informó el Departamento de Comercio, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas y por debajo del aumento mensual del 0,6 % de agosto.

Un informe separado del Departamento de Trabajo mostró que los precios al productor —una medida de la inflación— aumentaron en línea con las expectativas, un 0,3 % en septiembre sobre agosto.

Pero este aumento fue impulsado por un salto del 0,9 % en el precio de los bienes, un dato que da cuenta de mayores costos para las empresas.

A medida que los aranceles del presidente Donald Trump impactan en la economía, todas las miradas están puestas en cómo los consumidores, un motor clave para la primera potencia mundial, responden a las presiones sobre los precios.

Algunas empresas han informado que enfrentan costos más altos debido a los nuevos aranceles de Trump.

El líder estadounidense amplió recientemente las exenciones de aranceles para varios productos agrícolas mientras el costo de vida pesa sobre los votantes estadounidenses.

Dólar dólares
Este fue el movimiento en la economía de EE.UU. | Foto: Adobe Stock

Ambos informes publicados el martes se retrasaron debido a un cierre gubernamental récord entre octubre y mediados de noviembre que detuvo la publicación de varios datos económicos, que van desde la inflación hasta las cifras de empleo.

El martes, las cifras del Departamento de Comercio mostraron que las ventas minoristas en septiembre aumentaron un 4,3 % respecto al año anterior.

Las ventas en concesionarios de vehículos y repuestos cayeron en septiembre, mientras que las de tiendas de alimentos y bebidas también disminuyeron.