Economía

Dólar cerró al alza al cierre del jueves 13 de noviembre: la moneda revirtió la tendencia de la jornada

La divisa ha sufrido diversas modificaciones en su valor en los últimos días.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 8:06 p. m.
Dólar en Colombia conserva tendencia al alza en medio de la crisis política entre Estados Unidos y Colombia.
La moneda se recuperó de una apertura a la baja. | Foto: 123 Rf

El dólar terminó la jornada de este jueves 13 de noviembre, en un precio de $3.743; durante el día mantuvo un comportamiento al alza, afectando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy, 13 de noviembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.743, lo que significó un aumento de $24 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), definida por la Superfinanciera para la jornada actual en $3.719.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $43, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.700.

Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.752, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.685. El promedio cotizado se encuentra en $3.719.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.533 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 662.3.

Economía internacional

La economía británica se volvió a desacelerar en el tercer trimestre y su PIB solo aumentó un 0,1 %, un nuevo revés para el gobierno laborista a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual, con posibles subidas de impuestos y recortes.

La Oficina Nacional de Estadística (ONS) informó este jueves ese leve crecimiento del PIB. En el primer trimestre del año, la economía británica creció un 0,7 % y un 0,3 % en el segundo, debido sobre todo a los aranceles de Donald Trump.

Fachada del Banco de Inglaterra, Threadneedle Street, City de Londres, Reino Unido
El más reciente informe detalla problemas económicos para las empresas británicas. | Foto: Getty Images

Este crecimiento, inferior a las expectativas de los analistas consultados por Bloomberg, que preveían un 0,2 %, aumenta aún más la presión sobre la ministra de Finanzas, Rachel Reeves.

La titular de la cartera de Economía, que ha prometido equilibrar las cuentas públicas sin asfixiar unas finanzas debilitadas, presentará su proyecto de presupuesto el 26 de noviembre.

Sin embargo, un crecimiento tan débil limita sus márgenes de maniobra, al frenar los ingresos fiscales y la capacidad de financiar el gasto público.

“Esto dibuja el panorama de una economía que comenzó el año 2025 con fuerza, pero que hoy está perdiendo gran parte de su impulso”, subraya Lindsay James, analista de Quilter, para quien el presupuesto será “crucial para lo que venga después”.

“La incertidumbre en torno a posibles subidas de impuestos y los persistentes rumores de que los empleadores volverían a ser el objetivo corren el riesgo de sofocar la frágil confianza de las empresas y de hacer aumentar el desempleo”, estima Lindsay James.

La prensa británica lleva semanas especulando sobre un posible aumento del impuesto sobre la renta, lo que pondría en entredicho una promesa formulada por los laboristas antes de su regreso al poder en julio de 2024.

Un retroceso en una promesa electoral tan simbólica como la del impuesto sobre la renta oscurecería aún más el horizonte político de los laboristas, que ya se han visto afectados por numerosos recortes presupuestarios anunciados el año pasado.