Divisas
Dólar en Colombia amanece con poco movimiento y al alza: precio oficial 4 de septiembre
Así se mueve la moneda americana.

El dólar inició la cotización de este 4 de septiembre en un precio de $ 4.004, lo que significó un alza de $ 2 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $ 4.002.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 4.005.
Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 3.996. El precio promedio es de $ 3.999.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 58,78 millones, registrando además un volumen promedio de 389.10 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras SEIS monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,13 % llegando a las 98,206 unidades.

Sector privado de EE. UU. creó 54.000 empleos en agosto, mucho menos de lo previsto
La creación de empleo en el sector privado de Estados Unidos se desaceleró significativamente en agosto, según una encuesta difundida este jueves, un día antes de la publicación de los datos oficiales del mercado laboral.
El mes pasado se crearon 54.000 empleos en el sector privado, en comparación con los 106.000 de julio, según la encuesta mensual de ADP/Stanford Lab.
Los mercados preveían una cifra bastante superior, de 75.000 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo al consenso publicado por MarketWatch.
“El año comenzó con un fuerte crecimiento del empleo, pero ese impulso se ha visto afectado por la incertidumbre”, señaló en un comunicado Nela Richardson, economista jefe de ADP.
Añadió que la desaceleración de la contratación de trabajadores podría explicarse por problemas que van desde la escasez de mano de obra hasta el nerviosismo de los consumidores.
Si bien áreas como el ocio y la hostelería se mantuvieron estables, otras, como la industria manufacturera, el comercio, el transporte y los servicios públicos, perdieron puestos de trabajo.
Sin embargo, las cifras de ADP difieren a veces de los datos del gobierno.
Las empresas estadounidenses han estado lidiando con una mayor incertidumbre este año, al enfrentarse a las fluctuaciones derivadas de las políticas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump.

Tras regresar a la Casa Blanca, en enero, Trump impuso un arancel del 10 % a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, antes de aumentarlo para decenas de estas economías.
También ha implementado progresivamente aranceles separados para importaciones de sectores específicos como el acero, el aluminio y los automóviles.
El informe de ADP del jueves mostró que el crecimiento salarial interanual fue del 4,4 % para quienes mantuvieron sus empleos y del 7,1 % para quienes cambiaron de trabajo.